
Abierto el plazo de entrega de pósteres para el workshop “Alignment through Purpose in Autonomous Robots”
- El evento se celebrará el 16 de septiembre en la Czech Technical University (Praga), el marco del proyecto europeo PILLAR-Robots.
- Las inscripciones pueden realizarse hasta el 10 de julio.
- Las directrices para el envío de pósteres están disponibles aquí.
Los investigadores del CITIC de la Universidade da Coruña, Martín Naya y Alejandro Romero, que trabajan en el proyecto europeo PILLAR-Robots, organizan el workshop internacional “Alignment through Purpose in Autonomous Robots”, que se celebrará el próximo 16 de septiembre como parte del congreso IEE Internacional Conference on Development and Learning (ICDL), en la Czech Technical University (CTU) en Praga, República Checa.
El evento busca abrir un espacio de reflexión interdisciplinar sobre uno de los grandes retos de la robótica cognitiva: cómo alinear el aprendizaje y el comportamiento de los robots con los valores humanos, las normas sociales y las garantías de seguridad.
Reunirá a la comunidad investigadora en robótica, inteligencia artificial, ciencias cognitivas, ética y psicología para explorar cómo los sistemas autónomos pueden adquirir conocimientos y habilidades no solo de forma continua, sino también orientados por motivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas.
Uno de los desafíos clave que se debatirá durante el workshop es cómo los seres humanos influyen en los sistemas autónomos: qué conocimientos deben adquirir, con qué propósito y de qué forma. Esta cuestión implica examinar en profundidad el concepto de “propósito” en la robótica autónoma, entendiendo cómo los humanos otorgan finalidad a los robots, y cómo estos alinean su comportamiento en función de dichas expectativas.
Actualmente se encuentra abierto el plazo para la presentación de pósteres, que permanecerá disponible hasta el 10 de julio de 2025. Esta es una excelente oportunidad para que estudiantes de doctorado, investigadores jóvenes y profesionales del sector compartan sus avances y reflexiones en temas como:
- Técnicas novedosas de alineación y comportamiento intencional en robots
- Diseño de robots orientado a un propósito
- Marcos éticos para la toma de decisiones
- Alineación de valores entre humanos y robots
- Garantías de seguridad
El workshop contará con ponentes invitados de referencia internacional como Richard Duro, investigador del CITIC de la UDC; Vieri Giuliano Santucci y Gianluca Baldassarre, investigadores del Institute for Cognitive Sciences and Technologies (Italia); Niki Efthymiou, investigadora postdoctoral en la National Technical University of Athens (Grecia).
Se enmarca en las actividades del consorcio PILLAR-Robots, financiado por la Unión Europea para investigar la generación de propósito en agentes artificiales.
Toda la información sobre el evento, así como las directrices para el envío de pósteres, está disponible en la página web oficial del workshop.
Sobre PILLAR-Robots
El proyecto PILLAR-Robots (Purposeful Intrinsically motivated Lifelong Learning Autonomous Robots), financiado por el programa Horizonte Europa, busca desarrollar una nueva generación de robots más autónomos, capaces de operar eficazmente en contextos reales como el sector agroalimentario, el entretenimiento educativo, la producción industrial no estructurada y el comercio. El proyecto se centra en dotar a los robots de una arquitectura cognitiva que les permita establecer sus propios objetivos y estrategias a lo largo de su vida útil, guiados por propósitos inspirados en las ciencias cognitivas.
Este enfoque permitirá a los robots aprender de manera continua, decidir qué aprender, en qué orden y cómo aplicar ese conocimiento en situaciones no previstas durante su diseño. PILLAR-Robots desarrollará algoritmos para la adquisición de propósitos y estrategias de aprendizaje autónomo, con el fin de orientar la percepción, la toma de decisiones y la motivación de los robots. El consorcio está integrado por prestigiosas instituciones europeas, como el CNR de Italia, la Universidad de la Sorbona, el centro Athina de Grecia, la empresa AI2Life SRL y la española PAL Robotics, lo que sitúa este proyecto a la vanguardia de la investigación en inteligencia artificial y robótica autónoma en Europa.