CITIC

COMITÉ DE DIRECCIÓN

Es un órgano de gobierno colegiado competente para desarrollar las líneas estratégicas del centro. Sus funciones más relevantes son promover los procesos de evaluación de la actividad de I+D+i del centro, proponer su política de adscripción y sugerir los criterios de evaluación de la actividad científica del personal investigador adscrito.

Presidente

Director del CITIC y catedrático de universidad del área de Ciencia de la Computacion e Inteligencia Artificial de la UDC. Es coordinador del grupo de investigación de Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones (VARPA). A su vez, está integrado en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), siendo responsable de las áreas de Procesamento de Imagen y Ví­deo.

Secretario

Subdirector del CITIC y titular de universidad del área de Radiologí­a y Medicina Fí­sica de la UDC. Coordinador del grupo de investigación Tecnología Aplicada a la Investigación en Ocupación, Igualdad y Salud (TALIONIS). Es coordinador del Máster Universitario de Bioinformática para Ciencias de la Salud de la UDC y director de la Cátedra de empresa Handytronic-Grupo Telecon de la UDC.

Vocal

Catedrática de universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDC. Es coordinadora del grupo de investigación Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (LIDIA) y ha sido presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA). 

Vocal 

Catedrática de universidad del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UDC. Es coordinadora del grupo de investigación Laboratorio de Bases de Datos (LBD). Ha desarrollado su actividad de investigación sobre estructuras de datos compactas y algoritmos, recuperación de textos, procesamiento de secuencias y diseño de sistemas de información. A su experiencia como docente e investigadora hay que añadir la relacionada con la gestión universitaria ocupando distintos cargo en la UDC. Actualmente es coordinadora del área TIC para proyectos internacionales de la Agencia Estatal de Investigación.

Vocal 

Catedrática de la universidad en el área de Teoría de la señal y comunicaciones de la UDC. Miembro del Grupo de Tecnología Electrónica y Comunicaciones (GTEC) de la UDC. Sus líneas de investigación comprenden el prototipado hardware y el desarrollo de algoritmos para distintos ámbitos: interfaces hombre-máquina, sistemas de control inteligente de tráfico, vehículos no tripulados, internet de las cosas, entre otros.

Vocal

Titular de universidad del área de Lenguajes y sistemas informáticos (UDC) y Directora del Campus Innova de la UDC. Pertenece al grupo de investigación Laboratorio de Bases de Datos (LBD) de la UDC. Sus líneas de investigación se centran en compresión de datos, estructuras de datos, análisis de algoritmos, algoritmos y estructuras de datos para bioinformática, bases de datos, minería de datos y recuperación de información.

Vocal 

Catedrático de universidad del área de Estadística e Investigación Operativa de la UDC. Es coordinador del grupo Modelización, Optimización e Inferencia Estadística (MODES). Sus lí­neas de investigación comprenden la estadí­stica no paramétrica, el bootstrap, el análisis de supervivencia, el análisis de datos funcionales, el análisis estadístico de datos de gran volumen (big data), el análisis de datos dependientes, la verosimilitud empí­rica y la modelización estadística en ciencia de los materiales, en riesgo de crédito, en genómica, en neurociencia y en malherbología. 

Vocal 

Catedrático del área de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UDC. Coordinador del Grupo de Tecnologí­a Electrónica y Comunicaciones (GTEC) de la UDC. Su experiencia investigadora se centra en las áreas de procesado de señal y teoría de la información en sistemas de comunicaciones inalámbricas; y de prototipado de equipos terminales de comunicaciones inalámbricas.

Vocal 

Titular de universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDC. Es coordinador del grupo de investigación Laboratorio Interdisciplinar de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial (LIA2). Sus investigaciones se encuadran en el ámbito de la inteligencia artificial, procesamiento de imágenes, sistemas híbridos, ingeniería del conocimiento, telemedicina, algoritmos genéticos, sistemas adaptativos y sistemas expertos. 

 

 

Vocal

Catedrático de universidad del área de Arquitectura de Computadores de la UDC y miembro del Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC). Su experiencia investigadora se centra en las áreas de arquitectura de computadores, cloud computing, procesamiento big data, supercomputación y computación paralela y distribuida.

Vocal 

Catedrático de universidad en el área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDC y coordinador del grupo de investigación Grupo Integrado de Ingeniería (GII). Su investigación está relacionada con la robótica, en especial la robótica cognitiva, y con la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica en distintos ámbitos industriales.

Vocal 

Titular de universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDC y miembro del grupo de investigación Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones (VARPA). Sus investigaciones se centran en la visión dinámica, procesado de imagen médica e informática médica.

Vocal 

Catedrático de universidad del área de Matemática Aplicada de la UDC y coordinador del grupo de investigación Modelos y Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (M2NICA). Sus lí­neas de investigación abarcan los ámbitos de modelos matemáticos en ingenierí­a y ciencias aplicadas, ecuaciones en derivada parciales, métodos numéricos y simulación numérica.

Vocal 

Catedrática de universidad en el área de astronomía y astrofísica de la UDC. Pertenece al grupo de investigación Laboratorio Interdisciplinar de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial (LIA2). Sus líneas de investigación se centran en la evolución estelar: poblaciones estelares y fases tardías (nebulosas planetarias), aplicación de técnicas de inteligencia artificial al análisis de archivos astronómicos, big data en astronomía espectroscopia óptica e infrarroja cinemática de nebulosas.

Vocal 

Titular de universidad del área de Ciencia de la computación e inteligencia artificial y Coordinadora del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. Pertenece al grupo de investigación Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (LIDIA). Sus líneas de investigación se centran en sistemas basados en conocimiento, metodologí­as de desarrollo y validación de sistemas basados en conocimiento y aprendizaje computacional: aplicaciones y desarrollo de algoritmos de aprendizaje Big Data Learning.

Vocal 

Catedrático de universidad del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UDC. Es coordinador del Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC). Sus líneas de investigación abarcan la computación de altas prestaciones, la computación paralela y distribuida, el cloud computing y big data y los sistemas de información geográfica.