CITIC

Alicia Goldstein, directora del programa MISTI del MIT, visita el CITIC para reforzar la colaboración con la UDC

30/07/2025 - CITIC
  • Cuatro estudiantes del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) han realizado una estancia en el centro TIC de la UDC, en una iniciativa que forma parte de la estrategia de internacionalización y excelencia académica del centro.
  • Los jóvenes se han integrado en equipos estratégicos del CITIC, colaborando en proyectos de vanguardia que abarcan desde algoritmos para análisis médico del sueño hasta soluciones de IA aplicadas a ciberseguridad.

A Coruña, 30 de julio de 2025. – El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña, que forma parte de la Red CIGUS de la Xunta de Galicia, recibió este miércoles la visita de Alicia Goldstein, directora asociada del programa MIT International Science and Technology Initiatives (MISTI) y fundadora de los programas MIT-Spain y MIT-Portugal.

La visita tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre el CITIC y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una alianza estratégica que ya ha permitido la llegada de cuatro estudiantes del MIT al centro gallego. Goldstein mantuvo reuniones con personal de investigación y responsables institucionales, y conoció de primera mano los proyectos en los que participan los jóvenes del MIT que están realizado estancias en el CITIC.

El programa de la jornada comenzó con la bienvenida institucional a cargo de Ricardo Cao, rector de la UDC; Jerónimo Puertas, vicerrector de Investigación y Transferencia, y el director del centro, Manuel González Penedo. A lo largo de la mañana, la representante del MIT visitó las instalaciones, se reunió con los tutores de los estudiantes —José Manuel Vázquez Naya, Rubén Pérez Jove y Eduardo Mosqueira Rey—, y con investigadores de referencia del CITIC como Salvador Naya, Fidel Cacheda y Francisco Bellas; Félix Nieto, del Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC), y Ramón Pedro Artiaga, investigador del CITENI (Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales).

Galicia como polo de atracción para talento internacional

La visita se enmarca en una colaboración más amplia entre ambas instituciones, que este año ha permitido que cuatro estudiantes del MIT realicen estancias de investigación en el CITIC gracias al programa MISTI-Spain. Los estudiantes se han integrado en grupos estratégicos del centro y trabajan en proyectos punteros de inteligencia artificial, ciberseguridad y salud digital.

Uno de los proyectos es NEXT-GEN-SOMNUS, centrado en el análisis del sueño mediante algoritmos de aprendizaje automático, en el que el estudiante Juan Carlos Santiago ha trabajado con los investigadores Eduardo Mosqueira Rey y Diego Álvarez Estévez.

Los otros tres estudiantes son Ishanvi Kommula, Jaime Sebastián Punyed y Jace López. Han colaborado en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad basadas en modelos de lenguaje similares a ChatGPT, una de las líneas del grupo de investigación RNASA-IMEDIR.

Con esta iniciativa, el CITIC consolida su posición como referente internacional en investigación tecnológica y como nodo de atracción para talento joven altamente cualificado. Además, se alinea con la estrategia de internacionalización y excelencia que impulsa la Universidade da Coruña.

Investigación TIC de excelencia

El CITIC es un centro de investigación que potencia el avance y la excelencia en I+D+i aplicada a las TIC, creado en 2008 por la Universidade da Coruña. La actividad científica del centro se estructura en cuatro áreas de investigación principales: Inteligencia artificial; Ciencia e Ingeniería de Datos; Computación de Altas Prestaciones; y Servicios y Redes Inteligentes, y un área de investigación transversal a todas ellas: la de Ciberseguridad.

El CITIC está acreditado como Centro de Excelencia y miembro de la Red CIGUS para el periodo 2024-2027, lo que avala la calidad e impacto de su investigación. La acreditación, estructuración y mejora del CITIC está cofinanciada por la Xunta de Galicia y en un 60% por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2021-2027, con el objetivo temático de promover “una Europa más inteligente: transformación económica innovadora e inteligente” (ED431G 2023/01).