El CITIC logra la certificación UNE 166.002
Dado que en la actualidad, las actividades de Investigación, desarrollo e innovación son la mejor vía para mejorar la competitividad en todos los sectores y organizaciones, el CITIC ha querido dar un paso más en su filosofía de mejora continu
El CITIC logra la Certificación UNE 166.002
El CITIC posee las certificaciones ISO 166.002 e ISO 9001 que avalan su Sistema de Gestión de la I+D+i y su sistema de Gestión de Calidad.A Coruña, 15 de noviembre de 2010. Dado que en la actualidad, las actividades de Investigación, desa
Oportunidades de Financiamento Europeo para Redes de Investigación (People e COST)
10/11/2010 a las 14:00:00 horas
Lugar:
El CITIC participará en el «Día del W3C en España»
La Oficina W3C en España, CTIC y el Ayuntamiento de Zaragoza, se complacen en anunciar la celebración de la reunión anual del W3C en España, en la que se presentan las últimas novedades relacionadas con los estándares Web, y se discuten los benefici
CITIC participa en el OPEN INNOVATION
El CITIC ha participado en el evento sobre OPEN INNOVATION organizado en Santiago de Compostela, ayer día 21 de Octubre, por Valora Consultores y APD. Durante el acto se reflexionó sobre el mundo colaborativo de las ideas, como el mayor tesoro que e
El CITIC recibe su nuevo edificio de ampliación
La Universidad celebró ayer la entrega de dos obras en los campus de Elviña y A Zapateira, que en total suponen una inversión de más de un millón y medio de euros –1.8000.000–. Ambas reformas tienen sentido dentro del proceso de adaptación a la normativa europea en infraestructuras y se dedicarán a la investigación.
Durante el acto, el vicerrector de Infraestructuras, Xosé Lois Martínez, explicó que los edificios forman parte del Complejo Tecnológico que la Universidad está desarrollando en la actualidad e hizo también hincapié en las demoras para la adjudicación de la residencia pública, “que van en perxuizo do alumnado”.
El primero de los inmuebles “recepcionados” ayer, la unidad mixta de investigación, es un anexo la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) que pretende constituirse en un futuro en ámbito de investigación y estudio sobre la aplicación de la madera en la construcción.
La Iniciativa, desarrollada con el apoyo de la Consellería de Industria y la Concejalía de Vivienda, contó además con la colaboración del CIS Madera y del Cluster de la Madera de Galicia. Tiene una Superficie de 307 metros cuadrados y es la primera fase de un proyecto más amplio cuya segunda etapa –de 700 metros cuadrados– está actualmente en período de licitación y podría empezar a construirse en los próximos meses. Entre ambas partes se totalizaran unos 1.000 metros cuadrados de construcción realizada íntegramente en madera.
La arquitecta encargada del proyecto, Covadonga Carrasco, destacó ayer la importancia del material empleado: el eucalipto gallego. Apuntó que entrar en el recinto es “como meterse en un tronco”, debido a que incluso su interior y sus muebles –en ocasiones salen de las paredes o el suelo– están realizados tomando como base el mismo árbol laminado. De ahí que se dedique casi íntegramente a la investigación para los diversos usos de la madera, y en especial con la idea de impulsar la materia prima autóctona.
Además servirá para crear aulas de proyectos de fin de carrera y destinadas a grupos para la adaptación de la ETSA al Espacio Europeo de Educación Superior.
Citic > Con la ampliación del Citic se termina el primer edificio de investigación ubicado en el espacio destinado al parque tecnológico y se completa uno de los siete módulos previstos en el proyecto urbano desarrollado por el vicerrectotado. Estos conforman con el área residencial universitaria la operación urbanística más relevante del campus en los últimos años.
Este nuevo edificio, diseñado por Xoan Casabella, exigió la disposición de un enlace con el bloque antiguo y supuso una inversión total de casi un millón y medio de euros –1.4000–. Las dos edificaciones establecen una serie de pequeñas plazas y una calle interior de carácter peatonal que permitirá en el futuro la conexión con el área residencial, que está aún pendiente de adjudicación por parte de la Consellería de Medio Ambiente e Territorio
Posibilidades de financiación y apoyo para las empresas. CITIC-CDTI
23/09/2010 a las 09:30:00 horas
Lugar: CITIC
El CITIC desarrollará los prototipos del Proyecto PIMUS para el Ayto. de A Coruña
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desarrollará para el ayuntamiento de A Coruña diversos prototipos de PIMUS (Punto de Información Inteligente para la movilidad urbana sostenible). A su vez, el CITIC di

