CITIC

Concha Monje reivindica la simplicidad como motor de la robótica blanda en el marco de la Cátedra Inditex-UDC de IA en Algoritmos Verdes

19/11/2025 - CITIC

La Cátedra Inditex-UDC de Inteligencia Artificial en Algoritmos Verdes, en colaboración con el CITIC de la Universidade da Coruña, acogió el pasado 14 de noviembre la conferencia plenaria “Towards Simplicity in the Design and Control of Soft Robots”, impartida por Concepción A. Monje Micharet, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid y una de las investigadoras europeas más reconocidas en robótica blanda.

La conferencia se centró en el concepto de robot blando y en los desafíos asociados a su diseño y control. Durante su intervención, Monje defendió el papel transformador de la simplicidad como principio rector en el desarrollo de nuevas arquitecturas robóticas. “A veces, la solución más simple es la más eficiente”, subrayó, destacando que los robots blandos ofrecen una alternativa más flexible, segura y eficaz frente a los sistemas rígidos tradicionales.

Monje explicó que, mientras los diseños robóticos complejos suelen requerir técnicas basadas en inteligencia artificial para su modelado y control, el enfoque de la robótica blanda permite apostar por soluciones más simples. En este sentido, presentó un diseño de articulación blanda versátil y de baja complejidad que puede modelarse y controlarse mediante técnicas analíticas, reduciendo así la dependencia de sistemas avanzados de aprendizaje automático.

La investigadora detalló cómo los robots blandos inspirados en estructuras naturales como los tentáculos de un pulpo o las trompas de los elefantes, permiten movimientos continuos con un número prácticamente infinito de grados de libertad. Esta característica facilita un diseño mecánico más simple y una interacción más segura con personas y entornos complejos.

Innovación en diseño, modelado y control

Durante la sesión, la investigadora presentó también los avances más recientes del Laboratorio de Robótica Blanda del grupo RoboticsLab (UC3M). Introdujo el concepto de controlador PID fraccionario, una evolución del controlador PID clásico que permite un control más preciso y robusto en robots blandos. Debido al comportamiento continuo y altamente flexible de estos sistemas, su modelado resulta especialmente complejo; por ello, los controladores fraccionarios aportan la robustez necesaria sin recurrir obligatoriamente a técnicas basadas en datos o inteligencia artificial.

La conferencia incluyó diversos casos de estudio aplicados a cuellos robóticos, brazos flexibles o pinzas blandas, incluyendo actuadores modulares y materiales autorreparables.

Nuevas aplicaciones y el papel de la inteligencia artificial

Monje destacó además el creciente papel de la inteligencia artificial en la robótica blanda, desde técnicas de modelización basadas en Gaussian Process Regression hasta enfoques híbridos que combinan modelos físicos y aprendizaje automático. Subrayó también la relevancia de los sensores blandos basados en materiales piezorresistivos y nanotubos de carbono.

Entre los proyectos presentados, sobresalió SIROCO, una órtesis cervical blanda inteligente actualmente en proceso de patente y orientada a aplicaciones médicas de asistencia y rehabilitación.

Estos avances se enmarcan en proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y en el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar del RoboticsLab-UC3M.

Concha Monje cerró su intervención animando a la comunidad investigadora y al sector tecnológico a “empoderar a sus equipos para simplificar los problemas complejos”, recordando que “la creatividad y la eficiencia suelen nacer de las soluciones más sencillas”.