CITIC

El Centro de Investigación en TIC de la UDC recibe al Director de la AESIA, Ignasi Belda

12/11/2025 - CITIC
  • La visita se enmarca dentro de la ronda de contactos que la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial está realizando a los principales organismos de base tecnológica.

A Coruña,12 de noviembre de 2025. El Director de la AESIA con sede en A Coruña, Ignasi Belda, conoció el pasado lunes las instalaciones y los proyectos en los que trabaja el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade de A Coruña. Ha sido en el transcurso de una visita al CITIC, donde fue recibido por el rector de la UDC, Ricardo Cao, junto con el director del centro, Manuel González Penedo, y el subdirector, Javier Pereira Loureiro.

Durante la reunión, González Penedo, expuso las principales capacidades y la trayectoria de este centro de la UDC en los ámbitos de investigación, transferencia y divulgación científica. Destacó el trabajo desarrollado por el personal investigador, uno de los factores que han consolidado al CITIC como un referente en inteligencia artificial. Un encuentro en el que los investigadores Amparo Alonso y Francisco Bellas, presentaron sus líneas de trabajo en cuanto a usos responsables de la IA y en su aplicación al ámbito educativo, respectivamente.

Por su parte, el Director de la AESIA, Ignasi Belda, ha destacado que «desde A Coruña se diseña el gobierno de la IA en Europa. La Agencia participa activamente en una veintena de grupos de trabajo de la Comisión donde se analiza la aplicación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y su impacto».

Belda ha explicado también que la Agencia está elaborando un ambicioso plan de sensibilización y formación para «promover una cultura de IA en España y garantizar la democratización tecnológica para que nadie se quede atrás». En esta línea, Manuel González Penedo ha señalado que, dada la trayectoria del CITIC en proyectos con jóvenes, personas mayores y PYMES, colectivos especialmente relevantes para fomentar un uso responsable de la IA, el centro y la AESIA podrían establecer futuras líneas de colaboración en materia de divulgación y sensibilización sobre esta tecnología.

En la visita también han estado el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, quien ha destacado que «ha sido un fructífero intercambio de las funciones de la Agencia y experiencias de los grupos de investigación del Centro, el mayor centro universitario de investigación en IA de Galicia, para crear sinergias que permita que España y Galicia ocupen puestos relevantes de desarrollo de IA en Europa».

Abalde recordó que es «un paso más en el impulso y apoyo del Gobierno de España a la posición puntera de la IA gallega que supuso la apuesta por implantar la primera Agencia en Europa en A Coruña y que continúa con la financiación mayoritaria del nuevo centro del CESGA y la financiación de 24 M€ en la nueva factoría europea de IA».

La visita se enmarca dentro de la ronda de contactos que la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial está realizando a los principales organismos de base tecnológica.

La AESIA, con sede en A Coruña, es la primera agencia de supervisión de la inteligencia artificial en Europa. Es un organismo adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que trabaja para lograr el desarrollo de una Inteligencia Artificial, ética, sostenible y confiable.

Entre sus funciones destacan: la sensibilización y formación en inteligencia artificial, la supervisión del Reglamento europeo de IA y la creación de un sandbox regulatorio de IA -un entorno de pruebas controlado para que las empresas puedan testear sus sistemas de IA antes de salir al mercado-.