
El CITIC acerca a la ciudadanía la tecnología con impacto social en el Día de la Ciencia en la Calle
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la UDC participó este pasado sábado, 10 de mayo, en una nueva edición del Día de la Ciencia en la Calle, celebrada en el Parque de Santa Margarita de A Coruña.
Durante toda la jornada, la Jaima 60 se convirtió en un espacio de encuentro entre la ciencia, la inclusión y la ciudadanía. Por la mañana, el público pudo participar en un taller de bioinformática a cargo de Lucía Martínez Rodríguez, Carlos Fernández Lozano y Diego Fernández Edreira, en el que se exploraron conceptos clave de esta disciplina en auge. También se presentó una propuesta de realidad virtual diseñada para trabajar habilidades cognitivas en personas con discapacidad intelectual, desarrollada por Iago Fernández Garrido.
Otra de las actividades que se realizó fue la demostración de un sistema adaptado para jugar al videojuego Mario Kart, en el que el mando puede manejarse mediante movimientos del tronco o la cabeza, presentado por Paula de Santos Dorrego. Junto a esta iniciativa, Jorge Rivadulla Brey mostró el juego personalizado “Compra con-migo”, pensado para facilitar el aprendizaje en el ámbito de la discapacidad.
De forma permanente, a lo largo de todo el día, los visitantes pudieron interactuar con distintas demostraciones como la pintura con producto de apoyo para la cabeza, varios retos tecnológicos desarrollados en el marco de Talentos Inclusivos —como el soplador de velas, la mesa sensorial o un ajedrez adaptado—, y contenidos divulgativos como pósteres sobre sensores e inteligencia artificial verde. Además, el perro-robot del CITIC captó la atención de grandes y pequeños, generando gran curiosidad.
En el turno de tarde, la actividad continuó con propuestas como las de Olga Zamaraeva, Alberto Muñoz Ortiz y Francisco Prado Valiño, con la actividad «¿Puede una máquina entender el humor, la ironía o la poesía?», invitando a reflexionar sobre los límites del lenguaje y la inteligencia artificial. Paula Castro Castro y Adriana Dapena Janeiro ofrecieron un taller de circuitos y sensores, mientras que Daniel García González y Francisco Rey Vizoso presentaron una introducción práctica a la inteligencia artificial verde, enfocada en el desarrollo tecnológico sostenible. También se pudo experimentar con una aplicación de realidad virtual para la rehabilitación de la mano, con Andrea Caíña dos Santos, y finalizar la jornada con la experiencia inmersiva “Misión espacial Gaia”, con Xabier Pérez Couto, en la que, gracias a una maqueta y gafas de realidad virtual, se pudieron explorar objetos astronómicos estudiados por esta misión de la Agencia Espacial Europea.
La participación del CITIC en este evento se enmarca en su firme compromiso con una ciencia abierta, accesible y con vocación social. Desde el CITIC agradecemos a la organización del Día de la Ciencia en la Calle y a todas las personas que se acercaron a compartir esta jornada con nosotros/as. Continuaremos trabajando para seguir acercando la investigación a toda la sociedad, desde una perspectiva inclusiva, colaborativa y transformadora.
El Día de la Ciencia en la Calle está organizado por Museos Científicos Coruñeses-Concello da Coruña, Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y la Cátedra EMALCSA-UDC. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia e la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades y la Diputación de La Coruña.