CITIC

El CITIC de la UDC participa en el primer entorno de pruebas de la UE para supervisar sistemas de Inteligencia artificial

07/04/2025 - CITIC
  • La Fundación CITIC de Galicia desarrollará la tecnología y en su despliegue participarán la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia y la Axencia Galega de Emerxencias con la colaboración del Clúster TIC.
  • El proyecto para transcribir llamadas de emergencias al 112 es un de los 12 seleccionados para el primer sandbox –entorno de pruebas para evaluar sistemas antes de su implementación definitiva-  asociado al Reglamento europeo de IA.
  • El investigador Tiago Manuel Fernández Caramés y el director del centro, Manuel González Penedo, dirigen este proyecto que permitirá seguir avanzando en la integración de la IA en servicios esenciales.

A Coruña, 7 abril de 2025.- El proyecto gallego en el que participa el CITIC de la Universidade da Coruña, que mejorará la fiabilidad de la transcripción de las conversaciones con el servicio de emergencias 112 de Galicia y reconocerá automáticamente el idioma, fue uno de los seleccionados para participar en el primer sandbox europeo de inteligencia artificial. Se trata de un espacio de prueba regulado que permite testar tecnologías innovadoras en condiciones controladas antes de su implementación definitiva. Este mecanismo, recogido en el Reglamento europeo de IA, garantiza que estos sistemas cumplan con los requisitos legales y de seguridad antes de su despliegue generalizado.

Para este sandbox, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia artificial, escogió doce proyectos basados en IA de alto riesgo. Esta clasificación afecta al acceso a servicios esenciales públicos o privados, biometría, empleo, infraestructuras críticas, maquinaria, productos sanitarios y productos para diagnóstico in vitro. La Xunta de Galicia es la única administración pública implicada en este proceso y, por lo tanto, la primera en participar en una experiencia piloto de este tipo a nivel europeo.

La Fundación Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Galicia (FCITICG) será la encargada de desarrollar la tecnología necesaria, en este proyecto liderado desde el CITIC de la UDC por el investigador Tiago Manuel Fernández Caramés y el director del centro, Manuel González Penedo. En su despliegue participarán la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA). En la iniciativa contará también con la participación del Clúster TIC de Galicia, que difundirá este conocimiento adquirido entre las empresas tecnológicas gallegas.

Este proyecto tiene la capacidad de mejorar los resultados de la transcripción de audios de baja calidad, incorpora el inglés a un modelo que ya entiende el gallego y el castellano y, además, incorpora un sistema de detección automática del idioma. Estas grabaciones son utilizadas para verificar los datos durante una emergencia y, si es necesario, también son empleados con fines judiciales.

El director del CITIC de la UDC, Manuel González Penedo, destaca «que nuestro proyecto sea el único gallego seleccionado entre las doce propuestas a nivel nacional es un reflejo de que Galicia está a la vanguardia en la implementación de soluciones innovadoras basadas en IA. Desde el CITIC llevamos años colaborando con las administraciones públicas, y este trabajo refuerza nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico aplicado a la sociedad. Este proyecto, dirigido por el investigador del CITIC Tiago Manuel Fernández Caramés y yo mismo, permitirá seguir avanzando en la integración de la IA en servicios esenciales. Además, servirá cómo base para definir las buenas prácticas y el marco normativo que garantizarán su uso responsable y eficiente».

Por su parte, Tiago Manuel Fernández Caramés, destacó la importancia de este proyecto: «la inteligencia artificial está revolucionando múltiples sectores, y su aplicación en el ámbito de las emergencias puede marcar una diferencia crucial en la rapidez y precisión con la que se gestionan situaciones críticas. Nuestro trabajo permitirá que el sistema de transcripción del 112 sea más preciso, fuerte y adaptable, garantizando un servicio más eficaz para la ciudadanía».

Por otro lado, el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño, destacó la importancia de este proyecto para Galicia porque «el conocimiento de cómo el Reglamento afectará al desarrollo y puesta en marcha de sistemas de IA es el principal valor de la participación en este entorno de pruebas». Según manifestó, «este conocimiento también facilitará que la Xunta pueda asegurar un despliegue seguro de la IA y, con la implicación del Clúster TIC, reducir las incertidumbres de las empresas».

Finalmente, Cerviño indicó que la participación en esta experiencia «mantiene a nuestra comunidad en la vanguardia del desarrollo, liderado por Europa, de una inteligencia artificial ética y segura». En este sentido, recordó que Galicia es la primera región europea en disponer de una ley que garantiza y ofrece mecanismos para hacer valer los derechos de las personas ante el uso de la IA por parte de la Administración y también es el lugar que acoge la primera agencia estatal de supervisión de inteligencia artificial que se creó en el ámbito europeo.