El CITIC refuerza su proyección europea a través de una intensa agenda de cooperación en Bruselas
La delegación del Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións de la Universidade da Coruña, integrada por Blanca Padín, Alexia Díaz y Vera Iglesias, ha desarrollado recientemente en Bruselas una completa agenda de reuniones y actividades destinadas a fortalecer la presencia internacional del centro y explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación e innovación.
Durante su estancia, la delegación mantuvo un encuentro en la Agencia Europea de Defensa (EDA) con Juan Jesús Díaz Hernández, Project Officer del CapTech Maritime, donde se analizaron proyectos europeos relacionados con la innovación aplicada, la seguridad marítima y la defensa. Este encuentro permitió identificar posibles vías de colaboración en áreas estratégicas como inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica avanzada de datos y sistemas inteligentes de monitorización, posicionando al CITIC como un potencial socio tecnológico dentro de consorcios europeos de alto impacto.
Asimismo, la delegación visitó la Vrije Universiteit Brussel (VUB), donde se reunieron con Cristina García Timermans, TechTransfer and Valorisation Officer, con el objetivo de establecer sinergias en investigación y transferencia tecnológica. La conversación permitió identificar áreas de cooperación en inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad tecnológica, así como explorar el desarrollo conjunto de proyectos en el marco de programas europeos de financiación.
En paralelo, el CITIC reforzó su participación en la plataforma Alliance for Internet of Things Innovation (AIOTI), consolidando su papel dentro de esta red europea de innovación en Internet de las Cosas y tecnologías digitales avanzadas. Durante la reunión, se analizaron nuevas oportunidades de colaboración, así como la posible incorporación de la Fundación CITIC de Galicia como entidad asociada, lo que ampliaría el alcance institucional y la visibilidad del centro en el ecosistema europeo.
La delegación también participó en la recepción organizada por European Digital Skills, donde se generaron contactos con instituciones, entidades académicas y actores del sector tecnológico europeo. Este encuentro abrió la puerta a la posible participación del CITIC en subgrupos del Women in Digital Forum, iniciativa destinada a promover el talento femenino en tecnología y reducir la brecha de género en competencias digitales, a la que el CITIC se unió este año. El centro TIC contribuirá promoviendo la presencia femenina en educación, las carreras digitales y el liderazgo. Las acciones desarrolladas por el centro serán coordinadas por la investigadora María Suárez Taboada, quien acudió a la recepción organizada en Bruselas.
Además, la delegación asistió a la sesión parlamentaria de clausura del proyecto europeo AF4EU en el Parlamento Europeo, un espacio en el que se exploraron oportunidades de cooperación futura en proyectos relacionados con innovación tecnológica, sostenibilidad y digitalización del sector agroalimentario. La presencia del CITIC en este evento permitió establecer contactos estratégicos con organismos como la FAO y Copa-Cogeca, fortaleciendo su red de colaboración internacional.
La intensa agenda desarrollada en Bruselas ha permitido al CITIC consolidar su posición como socio tecnológico de referencia en Europa, reforzar sus vínculos institucionales y académicos, y abrir nuevas vías de participación en proyectos internacionales de investigación e innovación, aumentando así la visibilidad y proyección del sistema científico y tecnológico gallego.
Por último, la delegación del CITIC se reunió en las oficinas del CDTI SOST con Marina Martínez, Responsable Senior de Programas Europeos y Punto Nacional de Contacto para el Clúster 3. Durante la reunión, trasladaron el firme compromiso del centro con su posicionamiento estratégico a nivel europeo. En ese marco, se abordaron los borradores de Horizon Europe 2026 y se estudiaron posibles sinergias con otras organizaciones del ecosistema.