
El investigador José Vázquez Naya refuerza el liderazgo del CITIC en ciberseguridad europea con su participación en los ECSO Days 2025
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña ha fortalecido su presencia en el ecosistema europeo de ciberseguridad al participar en la General Assembly y en los ECSO Days 2025, celebrados en Bruselas a finales del pasado mes de junio. Este encuentro supone uno de los principales foros en la materia a nivel europeo.
El investigador del área de ciberseguridad del CITIC y miembro del grupo RNASA-IMEDIR, José Vázquez Naya, representó al centro en estos encuentros organizados por la European Cyber Security Organisation (ECSO), una entidad clave en el impulso de la colaboración público-privada en el ámbito de la ciberseguridad a nivel europeo.
Durante el evento, José Vázquez Naya participó activamente en los debates, estableció contactos con representantes institucionales y empresariales del sector, y presentó las principales líneas de investigación y desarrollo en ciberseguridad que se están llevando a cabo desde el CITIC.
La General Assembly de ECSO reunió a sus miembros para abordar cuestiones estratégicas y de gobernanza de la organización. Uno de los momentos destacados fue el nombramiento de Joanna Świątkowska como nueva secretaria general, en sustitución de Luigi Rebuffi, fundador y hasta entonces secretario general. Świątkowska, con más de 16 años de experiencia en el sector, había ejercido previamente como secretaria general adjunta, y asume ahora el liderazgo de la organización con una visión renovada e intersectorial.
Durante los ECSO Days 2025, el evento anual más importante de la organización, se congregó una amplia representación de expertos en ciberseguridad de más de 27 países europeos, incluyendo Estados miembros de la Unión Europea y países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). En las distintas sesiones se debatieron cuestiones fundamentales para el futuro de la ciberseguridad en Europa, como el desarrollo de tecnologías de última generación; la evolución de la política comunitaria en la materia, con especial atención a la implementación de la directiva NIS2; la necesidad de fortalecer la cooperación entre los sectores público y privado para construir una Europa digital más resiliente, el fomento de la innovación y la inversión, y los retos vinculados a la formación y atracción de talento especializado en ciberseguridad.