
El proyecto europeo HYBRIDS concluye en el CITIC de la UDC su cuarta sesión conjunta, reforzando alianzas frente a los retos de la desinformación
- Como cierre del encuentro, el viernes se celebró una jornada conjunta entre HYBRIDS y el proyecto europeo AI-CODE, que se centra en los desafíos que presentan las redes sociales de próxima generación.
- La transparencia logarítmica, la ética en IA y el desarrollo de sistemas inteligentes que integren adecuadamente la dimensión humana han sido algunos de los temas abordados.
- Investigadores e investigadoras de distintos países han compartido sinergias y resultados del desarrollo de competencias cruzadas entre las ciencias sociales y la informática.
A Coruña, 28 de abril de 2025.- El Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (CITIC) de la Universidade da Coruña acogió la semana pasada la cuarta reunión conjunta del proyecto europeo HYBRIDS (Fostering Hybrid Human-Artificial Intelligence), una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, que promueve un enfoque innovador y multidisciplinar en el ámbito de la inteligencia artificial híbrida.
Desde el lunes, investigadores e investigadoras de distintas disciplinas y países se han reunido en las instalaciones del CITIC para avanzar en los objetivos científicos del proyecto, compartir resultados, fortalecer las sinergias entre los grupos de trabajo y continuar desarrollando competencias cruzadas entre las ciencias sociales y la ingeniería informática.
El evento, denominado Joint Research Session IV, forma parte del plan formativo y colaborativo del proyecto HYBRIDS, y combina sesiones científicas, dinámicas colaborativas y talleres orientados a enriquecer la interacción entre jóvenes investigadores e investigadoras predoctorales y expertos internacionales. Entre los temas abordados se encuentran la transparencia algorítmica, la ética en la IA, y el desarrollo de sistemas inteligentes que integren adecuadamente la dimensión humana.
Redes éticas
En un contexto de creciente propagación de noticias falsas, desinformación y discursos de odio a través de redes sociales, HYBRIDS se propone avanzar hacia sistemas de inteligencia híbrida que integren el conocimiento estructurado de las ciencias humanas con herramientas de procesamiento del lenguaje natural y algoritmos de aprendizaje profundo. Esta combinación busca superar las limitaciones de los sistemas actuales de IA, aportando mayor capacidad de razonamiento, comprensión y contexto cultural al tratamiento del lenguaje.
La apuesta por este enfoque híbrido responde a la urgencia de proteger las democracias modernas, que dependen del acceso libre a información verificada y fiable. HYBRIDS forma a investigadores con perfiles multidisciplinares que puedan crear herramientas éticas, efectivas y técnicamente sólidas para detectar y contrarrestar la desinformación digital, contribuyendo así a la sostenibilidad de prácticas democráticas responsables en Europa.
Evento conjunto con el proyecto AI-CODE
Como cierre del encuentro celebrado a lo largo de la semana pasada, el viernes, 25 de abril, tuvo lugar una jornada conjunta entre HYBRIDS y el proyecto europeo AI-CODE, que se centra en los desafíos que presentan las redes sociales de próxima generación. AI-CODE explora cómo aprovechar las herramientas de inteligencia artificial para ayudar a los profesionales de los medios a combatir la desinformación y mejorar la calidad del discurso público. Esta colaboración entre ambos proyectos resalta la necesidad de enfoques colaborativos e interdisciplinares ante uno de los mayores retos sociales del presente: la integridad de la información en el entorno digital.
El proyecto
El proyecto HYBRIDS está financiado por la Unión Europea en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie de Horizonte Europa (HE MSCA) y cofinanciado por UK Research and Innovation (UKRI) a través de la garantía de financiación de Horizonte Europa. HYBRIDS es una red de doctorado Marie Skłodowska-Curie que reúne a personal de investigación novel para desarrollar competencias avanzadas e interdisciplinares. Se centra en la integración de la inteligencia humana y artificial para abordar retos como la desinformación y el discurso de odio, a la vez que fomenta la colaboración entre el mundo académico y la industria.
Coordinado por el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes de la Universidad de Santiago de Compostela, en él participan universidades asociadas, centros de investigación líderes, organizaciones sin fines de lucro y empresas de innovación de toda Europa: Université de Caen (Francia), Universidade da Coruña (España), Universidade de Évora (Portugal), Radboud Universiteit (Países Bajos), Queen Mary University of London (Reino Unido), Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (España), Fondazione Bruno. Kessler (Italia), GESIS-Leibniz-Institut fur Sozialwissenschaften (Alemania), Fondazione Openpolis ETS (Italia), Fundación Universidad Empresa Gallega (España), Factoria de software e multimedia SL (IMAXIN, España), Industrieanlagen Betriebsgesellschaft MBH (IABG, Alemania), Newtral (España) y Universita di Padova (Italia).
Para más información sobre el proyecto HYBRIDS y sus actividades: https://hybridsproject.eu