CITIC

Estudiantes de Terapia Ocupacional, premiados en el CITIC de la UDC por sus innovadores diseños inclusivos

07/05/2025 - CITIC
  • Un cubilete adaptado y una cuchara ergonómica, creados por el alumnado de primer curso, destacan por su contribución a la accesibilidad para personas con diversidad funcional.
  • El CITIC acogió ayer la presentación de resultados del estudio europeo Design2Freedom, coordinado por el grupo de investigación Talionis.

A Coruña, 07 de mayo de 2025. – El CITIC de la Universidade da Coruña acogió ayer la jornada de presentación de resultados del estudio piloto del proyecto europeo Design2Freedom, coordinado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE). Esta iniciativa fomenta metodologías y productos inclusivos a través del trabajo conjunto entre estudiantes, personas con diversidad funcional y profesionales de distintos ámbitos.

Durante dos meses, estudiantes de primer curso del Grado en Terapia Ocupacional de la UDC trabajaron en equipos mixtos con usuarios de ASPACE Coruña y COGAMI, y con la colaboración de profesorado y alumnado de Ingeniería, Educación, Logopedia y Trabajo Social, para idear soluciones tecnológicas a desafíos cotidianos.

En la jornada de clausura, un jurado mixto formado por Nereida Canosa, concelleira de Benestar Social, Participación e Igualdade del Concello da Coruña; Laura Nieto, docente e investigadora del CITIC de la UDC; Jorge Liñares, usuario de ASPACE-Coruña; y Ángela Labandeira, representante de COGAMI, reconoció las soluciones más inclusivas e innovadoras.

El primer premio recayó en “El Cubilete de Joan”, del que el jurado destacó su enfoque de diseño centrado en la persona y la manera en que el equipo integró las necesidades del usuario desde el inicio del proceso creativo.

El trabajo gira en torno a un dispositivo personalizado propuesto por Joan, de ASPACE Coruña, y su objetivo principal fue diseñar un cubilete adaptado que le permite manipular objetos pequeños de forma más eficiente. Durante el proceso, se colaboró con Joan y su contexto y se plantearon dos soluciones con esquemas técnicos y medidas específicas, con un enfoque técnico, funcional y muy centrado en las necesidades del usuario.

El segundo galardón fue para un utensilio adaptado de cocina: una cuchara con engrosador diseñada para facilitar el agarre y evitar deslizamientos. El equipo del proyecto denominado “Agárralo Bien” empleó técnicas como el modelado en arcilla y la impresión 3D con materiales seguros para alimentación, desarrollando una solución viable y práctica. Su objetivo principal fue crear una herramienta adaptada que facilite el agarre y uso de utensilios.

Estudio europeo

Design2Freedom se encuentra en fase piloto en tres universidades europeas: Vilniaus Kolegija – VIKO (Lituania), Technicka Univerzita v Kosiciach – TUKE (Eslovaquia) y Universidade da Coruña – UDC (España). El objetivo del proyecto es crear un entorno de aprendizaje inclusivo que capacite a los futuros profesionales para desarrollar productos y servicios realmente centrados en las personas.

La organización del piloto en la UDC ha estado a cargo del grupo Talionis del CITIC, que impulsa la aplicación de la I+D+i en TIC con impacto social.