
Investigadoras del CITIC hablarán sobre IA, ciberseguridad, tecnologías sanitarias y computación cuántica en el marco del 11F en el MUNCYT
El MUNCYT de A Coruña y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (UDC) celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un ciclo de charlas dirigido al alumnado de centros educativos. Este evento tiene como objetivo promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, avanzar en la igualdad de género y empoderar a las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, todo esto a través de la destacada participación de las investigadoras del CITIC.
Las charlas, impartidas por científicas e ingenieras del centro de investigación en el ámbito de la informática, visibilizan el papel fundamental de las mujeres en este sector y buscan inspirar nuevas vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado más joven. El evento tendrá lugar el martes 11 de febrero, de 10:20 a 13:00 horas, y está destinado a estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, siendo recomendable la participación a partir de 3º de la ESO. Las actividades se realizarán en modalidad presencial, con un aforo limitado al salón de actos, y en línea, a través de una conexión online.
Las reservas deben realizarse previamente enviando un correo electrónico a reservascor@muncyt.es o llamando al teléfono 689 578 727. Durante la reserva, los grupos podrán elegir las charlas en las que deseen participar. Para la modalidad online, será necesario contar con medios técnicos en el aula, como conexión la internet y equipos audiovisuales. Además, se anima a que el alumnado envíe preguntas por adelantado, que serán seleccionadas y agrupadas por similitud con otras cuestiones.
Programa
El programa comenzará a las 10:20 horas con la bienvenida al evento. De 10:30 a 11:00 horas, Verónica Bolón Canedo, ingeniera y doctora en informática por la UDC e investigadora en el CITIC, ofrecerá la charla «Avances y desafíos de la inteligencia artificial, ¡y por qué todavía no tenemos que temer a los robots!», donde realizará un recorrido por la historia de la inteligencia artificial. Verónica fue premiada con el Premio Nacional de Investigación 2024 en la modalidad María Andresa Casamayor.
De 11:10 a 11:40 horas, Elena María Hernández Pereira, doctora por la UDC e investigadora en el CITIC, impartirá la charla «Ciberseguridad y aprendizaje automático: cómo las máquinas luchan contra los cibercriminales», explicando cómo el aprendizaje automático puede mejorar la protección de datos en internet.
De 11:50 a 12:20 horas, María Martínez Pérez, investigadora del centro TIC, ingeniera informática y doctora por la UDC, ofrecerá la charla «Explorando la fórmula: RFID = Seguridad + Calidad – Riesgos», abordando cómo la tecnología RFID puede mejorar la seguridad y la calidad en los procesos sanitarios.
Finalmente, de 12:30 a 13:00 horas, María José Martín Santamaría, doctora en Ciencias Físicas por la USC e investigadora en el CITIC en el grupo de Arquitectura de Ordenadores, cerrará el ciclo con una intervención sobre «¿Qué es la computación cuántica y por qué es tan revolucionaria?».
Cada charla tendrá una duración de 30 minutos, seguida de 10 minutos para interactuar con el alumnado. Para más información o consultas sobre el evento, se recomienda contactar con el MUNCYT a través del correo reservascor@muncyt.es o el teléfono 689 578 727.