
Javier Pereira participa en el Congreso APURF 2025, centrado en la IA en la formación médica y la práctica clínica
El campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física (APURF), que reunió a más de 30 docentes y personal de investigación de toda España. Esta edición, que tuvo lugar del 8 al 10 de mayo, ha dado continuidad al enfoque tecnológico iniciado en 2024 en el CITIC, reforzando el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la formación médica y la asistencia sanitaria.
El subdirector del CITIC, Javier Pereira, ha vuelto a participar activamente en el congreso, tras su rol como organizador local en la edición anterior. Durante las jornadas, se presentaron avances en el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT para resolver preguntas MIR con apoyo de imágenes radiológicas, herramientas de IA generativa para corrección automatizada de exámenes, y entornos de metaverso aplicados a la docencia. También se compartieron experiencias docentes innovadoras como un mapa radiológico del Puerto de Cartagena y proyectos sobre hidrología médica y dosimetría biológica.
Esta edición ha sido acogida por la UCLM con el apoyo institucional de APURF y ha contado con la participación de representantes del ámbito académico y sanitario. El congreso concluyó con la Asamblea General de la asociación, en la que se abordaron nuevas acreditaciones docentes vinculadas a la mejora del sistema universitario.
El encuentro ha puesto de manifiesto que la inteligencia artificial, más allá de su potencial técnico, representa una revolución educativa y asistencial en plena expansión.