
La inteligencia artificial y la convergencia verde, protagonistas en el CITIC de la UDC
A Coruña, 3 de marzo de 2025.- En el marco de la Cátedra INDITEX-UDC de Inteligencia Artificial en Algoritmos Verdes, el próximo viernes 7 de marzo a las 12:00h se celebrará en la Sala Cloud del CITIC de la Universidad de A Coruña (UDC) la tercera cita del ciclo «Convergencia verde: IA para un futuro sostenible».
Coral Calero Muñoz impartirá la ponencia titulada “Green is the new black. Retos en el desarrollo del software y la IA”, en la que abordará los desafíos que supone el consumo energético asociado al software y la inteligencia artificial.
La creciente relevancia del software en la sociedad es innegable, y su evolución ha estado marcada por el impacto de los datos, internet y la inteligencia artificial. No obstante, este avance también conlleva un aumento del consumo energético, con estimaciones que indican que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) podrían representar hasta el 20 % del consumo global de energía en 2030. La charla analizará los factores que impulsan este incremento y proporcionará ejemplos reales sobre consumo energético, así como herramientas y metodologías para su medición.
Calero Muñoz es doctora en Ingeniería Informática y Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Es directora del grupo de investigación GreenTeam Alarcos y miembro del Comité Español de Ética de la Investigación.
Esta actividad es gratuita y para asistir es necesario registrarse a través de este link. Esta charla forma parte de las actividades de Marzo Ambiental 2025 de la UDC, un ciclo organizado por la Oficina de Sostenibilidad y los Comités Green Campus de la universidad con el objetivo de ofrecer una visión global sobre la realidad climática y la sostenibilidad. El programa de esta iniciativa, que se desarrollará entre el 6 y el 31 de marzo, comprende actividades teóricas (palestras, mesas redondas) y prácticas (talleres, visitas técnicas, voluntariado ambiental).
Investigación para reducir el impacto ambiental de las TIC
La Cátedra INDITEX-UDC de IA en Algoritmos Verdes forma parte de las 21 cátedras ENIA (Estrategia Nacional en Inteligencia Artificial) promovidas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Dirigida por la investigadora del CITIC Verónica Bolón, esta iniciativa tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental de las aplicaciones informáticas y fomentar el desarrollo de soluciones sostenibles a través de los denominados «algoritmos verdes».
Según Bolón, «la colaboración con Inditex dentro del marco de esta cátedra nos permite afrontar nuevos desafíos en la industria y, al mismo tiempo, servir como plataforma para la validación y escalabilidad de los resultados obtenidos».
La cátedra está compuesta por un equipo de investigación de 20 personas, 16 de las cuales están adscritas al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UDC (CITIC).