La ministra Sira Rego visita el CITIC de la UDC para conocer el potencial de las TIC con enfoque social entre la juventud
- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acompañada del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, visitó hoy el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones donde conoció de primera mano las líneas de trabajo y proyectos orientados a impulsar la cultura científica desde edades tempranas como el proyecto Talentos Inclusivos.
- La visita sirvió para abrir nuevas vías de colaboración entre el Ministerio y el centro universitario.
- Durante el encuentro con personal investigador, se abordó la posibilidad de que el CITIC colabore en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros, en el marco de la apuesta común por promover un uso responsable y socialmente comprometido de las TIC entre la juventud.
A Coruña, 23 de octubre de 2025.– La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, acompañada del secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, visitó esta mañana el CITIC de la Universidade da Coruña, en el marco de un convenio que firmarán en los próximos días para promover la cooperación y el desarrollo científico, cultural y tecnológico en el ámbito de la infancia y juventud. En el Centro TIC de la UDC conoció de primera mano las líneas de investigación y los proyectos orientados a promover la cultura científica entre la juventud a través del uso de las tecnologías de la información con fines sociales.
La ministra fue recibida por Ana Isabel Ares Pernas, Vicerrectora del Campus de Ferrol y de Responsabilidad Social; Amalia Jácome Pumar, adjunta de Investigación de la UDC; el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde; el director del CITIC, Manuel González Penedo; y el subdirector, Javier Pereira. La dirección del CITIC presentó las principales áreas de trabajo del centro, destacando su apuesta por acercar la investigación a la sociedad y despertar vocaciones STEM desde edades tempranas.
“Nuestra señal de identidad como centro es que todo lo que hagamos aquí tenga un impacto social. Captar talento joven es un reto, por eso impulsamos programas escolares que acerquen la ciencia y la tecnología a las aulas”, señaló el director del CITIC.
Durante el encuentro, varios investigadores del centro presentaron su trabajo en áreas alineadas con los objetivos del Ministerio de Juventud e Infancia. Francisco Bellas Bouza explicó las iniciativas en Inteligencia Artificial aplicada a educación, orientadas a formar a docentes y estudiantes en el uso responsable de la IA, entre otras. Javier Pereira Loureiro y Betania Groba González mostraron los avances en tecnologías para la inclusión a través de Talentos Inclusivos, mientras que Adriana Dapena Janeiro expuso las actividades de divulgación científica y fomento de vocaciones STEM que el CITIC desarrolla con centros educativos.
TIC para la inclusión
La visita continuó en la Sala de Realidad Virtual, donde se presentaron proyectos enmarcados en el programa “Talentos Inclusivos”, una iniciativa de referencia a nivel autonómico y nacional que involucra a alumnado de secundaria, bachillerato y Formación Profesional en el desarrollo de soluciones tecnológicas accesibles.
La ministra Sira Rego destacó el valor social y educativo de este tipo de iniciativas: “El entorno digital también es una fuente de oportunidades. En el CITIC habéis creado puntos de encuentro y herramientas de inclusión y un uso comunitario a través de la tecnología”. Asimismo, la ministra expresó su interés en explorar vías de colaboración con el CITIC de la UDC en el marco de la Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros, reconociendo la labor del centro de investigación de la UDC en el uso responsable y socialmente comprometido de las TIC.
Para finalizar la visita, dos investigadores mostraron sus trabajos orientados al uso de realidad virtual para personas con discapacidad. En primer lugar, Emilio Padrón mostró un sistema de visualización inmersiva de renovaciones domésticas para mejorar la accesibilidad. Por su parte, Betania Groba y Manuel Lagos presentaron “Supermercado 4.0”, una aplicación de realidad virtual (RV) para el trabajo de habilidades motoras, cognitivas y funcionales en personas con discapacidad y población mayor.
Sobre el CITIC
El CITIC es un centro de investigación que potencia el avance y la excelencia en I+D+i aplicada a las TIC, creado en 2008 por la Universidade da Coruña. La actividad científica del centro se estructura en cuatro áreas de investigación principales: Inteligencia artificial; Ciencia e Ingeniería de Datos; Computación de Altas Prestaciones; y Servicios y Redes Inteligentes, y un área de investigación transversal a todas ellas: la de Ciberseguridad.
El CITIC está acreditado como Centro de Excelencia y miembro de la Red CIGUS para el periodo 2024-2027, lo que avala la calidad e impacto de su investigación. La acreditación, estructuración y mejora del CITIC está cofinanciada por la Xunta de Galicia y en un 60% por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2021-2027, con el objetivo temático de promover “una Europa más inteligente: transformación económica innovadora e inteligente” (ED431G 2023/01).