Lanzamiento de la Red de (CIBER)SEGURIDAD en la Gestión de los Sistemas de Agua
- La jornada, que se celebrará el 21 de noviembre en el CITIC, está organizada con la colaboración de la Cátedra INCIBE y podrá seguirse de forma presencial o vía streaming.
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña acogerá el próximo 21 de noviembre la jornada de lanzamiento de la Red de (CIBER)Seguridad en la Gestión de los Sistemas de Agua Urbanos e Industriales, una iniciativa organizada por la Cátedra INCIBE en Digitalización y Ciberseguridad Hídrica de la Universitat de Girona (UdG).
Esta actividad está financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Esta cátedra pionera tiene como objetivo impulsar la protección de las infraestructuras hídricas frente a las crecientes amenazas digitales. El encuentro, que se celebrará en el CITIC de 10:00 a 17:30 horas, reunirá a representantes del ámbito académico, empresarial e institucional para abordar los retos actuales de la digitalización y la ciberseguridad en el ciclo integral del agua.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de Galicia con la innovación, la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos. El acto será en formato presencial y también podrá seguirse en streaming. Las inscripciones están abiertas a través del formulario disponible en este link.
La apertura institucional correrá a cargo de Manuel González Penedo, director del CITIC, e Ignasi Rodríguez-Roda Layret, director de la Cátedra INCIBE de Digitalización y Ciberseguridad Hídrica de la UdG. Durante la jornada se presentarán experiencias y proyectos que ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la resiliencia de los sistemas de abastecimiento frente a posibles riesgos tecnológicos y ataques informáticos. Entre las intervenciones destaca la de Jorge José Delgado Martín, investigador del CITEEC (Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil) de la Universidade da Coruña, quien expondrá el caso de la Cuenca Mero-Barcés como modelo de laboratorio natural para la gestión sostenible del abastecimiento urbano. También participarán los investigadores internacionales Robert Kooij, de la Universidad de Tecnología de Delft, y Maarten de Kruijf, del centro TNO de los Países Bajos, que ofrecerán una visión global sobre la ciberseguridad aplicada a los sistemas de agua.
A lo largo de la jornada se celebrará una mesa redonda con expertos de referencia en el ámbito de la ciberseguridad y la gestión hídrica, entre ellos profesionales de la Cátedra INCIBE, de la empresa municipal de aguas EMALCSA, de la Universidade de Santiago de Compostela y del propio CITIC. Además, se presentará la herramienta Poseidón, desarrollada por las empresas Inprosec y Tecdesoft, una solución innovadora que permite avanzar en el cumplimiento de la nueva directiva europea NIS2 y mejorar la protección de los sistemas de agua urbanos frente a posibles ciberamenazas.
El evento incluirá también espacios de encuentro y colaboración que facilitarán el intercambio de experiencias entre los participantes. La jornada concluirá con una visita a la plataforma MEDUSA #4, ubicada en el CITEEC, un entorno de simulación avanzado que permite experimentar con tecnologías aplicadas a la digitalización y la seguridad del agua.