
Francisco Bellas participa en un ciclo organizado por la Comisión Europea
El investigador del CITIC de la Universidade da Coruña hablará sobre la explicabilidad de la inteligencia artificial en educación.
El investigador del CITIC de la Universidade da Coruña hablará sobre la explicabilidad de la inteligencia artificial en educación.
La colaboración fortalecerá la proyección internacional del CITIC y la UDC como referentes en inteligencia artificial aplicada a la astrofísica.
El subdirector del CITIC de la UDC, Javier Pereira Loureiro, participó recientemente en el Congreso ATIA 2025, celebrado en Orlando, Florida, del 30 de enero al 1 de febrero de 2025, con modalidad presencial y virtual.
El MUNCYT de A Coruña y la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (UDC) celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un ciclo de charlas dirigido al alumnado de centros educativos.
El informe, que se fundamenta en evidencias empíricas, subraya que la adopción de la IA puede traer mejoras significativas en la sociedad española.
El CITIC celebró este martes 28 de enero un nuevo Desayuno TIC Talk, un espacio de encuentro donde se compartieron los avances más recientes en las tecnologías computacionales aplicadas a la biología y a la medicina.
La tercera reunión del Iberian White Dwarf Working Group tuvo lugar esta semana en el CITIC.
La investigadora del CITIC, Susana Ladra, recibió este 22 de enero un accésit en la categoría de Ciencias Básicas en los Premios RAGC-UIE para investigadoras e investigadores jóvenes.
Este evento se llevará a cabo de manera presencial en el Aula de Grados de la Facultad de Informática de la UDC y con modalidad online disponible a través de Teams
El programa, liderado por el CITIC, avanza hacia una educación inclusiva y digital en las disciplinas STEM en la colaboración con varios países europeos.
Una investigación publicada en The Astrophysical Journal, liderada por el investigador del Xabier Pérez Couto, desvela cómo los restos de planetas perdidos pueden ser estudiados en estrellas muertas.
Un grupo de investigadores del CITIC de la Universidade da Coruña, integrado por Salvador Naya, Ricardo Cao y Javier Tarrío, ha desarrollado un procedimiento estadístico innovador que optimiza el proceso de ensamblaje de bloques en la construcción naval.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |