CITIC

NOTICIAS

Investigación

El CITIC de la UDC desarrolla escenarios personalizados de realidad virtual para mejorar el día a día de las personas con discapacidad

El uso de la tecnología para facilitar la inclusión de las personas con diversidad funcional. Esta es la línea del trabajo principal de la investigadora CITIC, Thais Posada, que está desarrollando en la actualidad el proyecto de “Entornos personalizados de realidad virtual para la intervención con personas con diversidad funcional”.

Leer más »

Inteligencia artificial verde, por un desarrollo tecnológico sostenible

La investigadora del CITIC, Verónica Bolón, lidera desde la UDC el estudio sobre los denominados algoritmos verdes, en el marco del reciente plan nacional aprobado por el Gobierno a finales del pasado año y que desarrollará, hasta el 2025, soluciones TIC a los desafíos ecológicos basadas en inteligencia artificial (IA). El proyecto de investigación da respuesta además a uno de los objetivos de la futura AESIA sobre el uso responsable con el medio ambiente de la IA.

Leer más »

El CITIC celebra su Asamblea Ordinaria 2023

Hoy tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Informática de la UDC la Asamblea Ordinaria del CITIC 2023, en la que el director del centro, Manuel F. González Penedo, presentó a toda la comunidad CITIC los resultados y las acciones realizadas en la anualidad 2022 en las áreas de investigación, transferencia e innovación, formación, comunicación y RRI (Responsible Research and Innovation).

Leer más »

Inteligencia artificial para combatir el Covid-19

El CITIC de la UDC ha presentado hoy los resultados de dos proyectos de investigación con base en la Inteligencia Artificial (IA) para luchar contra lo impacto en la salud de la COVID-19. Se trata del programa sobre Ciencia e ingeniería de datos para evaluación, predicción poblacional y personalizada de la evolución de la enfermedad (CEDCOVID), dirigido por Ricardo Cao Abad y Manuel F. González Penedo; y del que estudia la predicción de la estructura de proteínas de SARS-CoV-2 con técnicas de IA, liderado por José Santos Reyes.

Leer más »

El CITIC de la UDC obtiene 1,7 millones de euros para proyectos de transición ecológica e innovación y tecnologías inteligentes aplicadas a la oftalmología

El CITIC de la UDC captó fondos por valor de 1,7 millones de euros a través de dos convocatorias de proyectos orientados a la transición ecológica y digital y la innovación del Plan Estatal de Investigación Científica 2021-2023. Concretamente, fueron diez los proyectos seleccionados, en su mayoría parte pertenecientes al área de Inteligencia Artificial.

Leer más »

Programación matemática y realidad virtual para personas mayores y con diversidad funcional, temas centrales de la última sesión del año de los Desayunos TIC Talk

Este martes 29 de noviembre el CITIC acogió la séptima y última sesión del año de los Desayunos TIC Talk. Los protagonistas del encuentro, que tiene la finalidad de acercar el trabajo realizado en el centro en un ambiente distendido, han sido Christian Álvarez Peláez y Manuel Lagos Rodríguez.

Leer más »

El CITIC de la UDC lidera un consorcio internacional para crear una nueva generación de robots autónomos con aplicación en sectores como el agroalimentario, el educativo, la producción industrial y el comercio

Crear robots más autónomos que resuelvan situaciones reales en el sector agroalimentario, en el entretenimiento educativo, en el campo de la producción industrial no estructurada y en el comercio. Este es el objetivo principal del proyecto PILLAR-Robots (Purposeful Intrinsically motivated Lifelong Learning Autonomous), un consorcio internacional liderado desde el Centro de Investigación en TIC (CITIC) de la UDC, nacido al amparo del programa Horizonte Europa.

Leer más »

El CITIC participa en la Guía de Recursos para Personas con Enfermedades Neuromusculares publicada por la Federación ASEM

El pasado 15 de noviembre, coincidiendo con el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, la Federación ASEM presentó la Guía de Recursos Sociosanitarios y Educativos para Personas con Enfermedades Neuromusculares, que ha contado con la participación de investigadoras del CITIC lideradas por Thais Pousada. Se trata de una versión actualizada y ampliada de la guía realizada en 2013, y surge de la necesidad de ofrecer información más completa y adaptada a un formato digital para facilitar la búsqueda de recursos.

Leer más »

Nieves R. Brisaboa es una de las investigadoras destacadas en la plataforma “Científicas e Innovadoras” del Ministerio de Ciencia

La investigadora del CITIC Nieves R. Brisaboa ha sido seleccionada para formar parte de la plataforma “Científicas e Innovadoras”, un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de su Unidad de Mujeres y Ciencia y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Esta iniciativa tiene la finalidad de dar visibilidad y poner en valor a científicas e innovadoras españolas reconocidas en el ámbito nacional e internacional. Las investigadoras seleccionadas destacan por su importante labor científico-técnica en sus diferentes disciplinas y son referentes para las nuevas generaciones de jóvenes investigadoras.

Leer más »

El Gobierno financia tres nuevos proyectos en los que participa el CITIC de la UDC sobre inteligencia artificial para detección de bacterias, salud laboral y vigilancia tecnológica

Tres proyectos en los que participa el Centro de Investigación TIC (CITIC) de la Universidade da Coruña han sido seleccionados por la entidad Red.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y financiados con cerca de 1,4 millones de euros. Algoritmos de predicción de superbacterias en hospitales, prevención de enfermedades profesionales y métodos inteligentes de minería de textos para mejoras en vigilancia tecnológica tienen como denominador común la aplicación de la inteligencia artificial a la optimización de procesos en diferentes ámbitos de impacto económico y social.

Leer más »