CITIC

Predicción, decisión y datos: el profesor Paulo Cortez habla en el CITIC de cómo la IA transforma sectores clave

07/07/2025 - CITIC
  • En el ámbito de la salud, mostró cómo es posible predecir eventos críticos en unidades de cuidados intensivos mediante modelos de aprendizaje automático aplicados a datos clínicos.

A Coruña, 7 de julio de 2025.- El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña acogió este lunes la conferencia del profesor Paulo Cortez, catedrático de la Universidade do Minho, considerado una de las principales voces en el campo de la inteligencia artificial aplicada. La charla, titulada “Artificial Intelligence for Predictive and Prescriptive Analytics: Methods and Applications”, tuvo lugar en la Sala Cloud del CITIC y reunió a un público formado por personal de investigación, profesionales del sector tecnológico y estudiantes, tanto de forma presencial como online.

La actividad se enmarcó en la estrategia del CITIC de fortalecer el intercambio de conocimiento científico y fomentar la colaboración con centros de investigación internacionales de referencia. Durante su intervención, Cortez ofreció una visión detallada de cómo las técnicas de machine learning, optimización evolutiva y modelos explicables (XAI) pueden aplicarse de forma eficaz para predecir comportamientos complejos y prescribir acciones en entornos reales.

El profesor expuso casos de estudio en distintos sectores productivos, basados en su experiencia de más de dos décadas. En el ámbito de la salud, mostró cómo es posible predecir eventos críticos en unidades de cuidados intensivos mediante modelos de aprendizaje automático aplicados a datos clínicos. También presentó sus investigaciones en la industria vinícola, centradas en la estimación de la calidad y los precios del vino a partir de millones de registros procedentes de la plataforma Vivino.

En el área financiera y del marketing, analizó cómo el uso de algoritmos predictivos puede anticipar el éxito de campañas de telemarketing bancario, mientras que en el entorno industrial destacó la utilidad de los modelos de series temporales para detectar de forma anticipada movimientos físicos de riesgo entre trabajadores, con el fin de prevenir lesiones. Finalmente, en el contexto de las ciudades inteligentes, explicó el desarrollo de un sistema de enrutamiento multimodal sostenible, probado en la ciudad de Oporto, basado en algoritmos evolutivos de optimización.

Cortez también hizo hincapié en la importancia de la interpretabilidad de los modelos, presentando herramientas como el paquete rminer en R, que permiten realizar análisis de sensibilidad para comprender el funcionamiento interno de los algoritmos, una aportación clave en un momento en que la transparencia en la inteligencia artificial es una demanda creciente.

La trayectoria del profesor Paulo Cortez ha sido recientemente reconocida con la distinción Portuguese Excellence Professor of Artificial Intelligence 2025, concedida por la Fundación Ramón Areces. Cuenta con más de 220 publicaciones científicas en revistas y congresos internacionales, un índice h de 53 en Google Scholar y 33 en Scopus, y más de 15.800 y 6.500 citas, respectivamente. Actualmente ejerce como catedrático en el Departamento de Sistemas de Información de la Universidade do Minho y como subdirector del centro de investigación ALGORITMI.

Al finalizar la sesión, el CITIC ofreció a los asistentes la posibilidad de mantener reuniones individuales con el profesor Cortez, con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración y dar a conocer las líneas de investigación que se desarrollan en inteligencia artificial y ciencia de datos en la Universidade da Coruña.