CITIC

Susana Ladra se incorpora a la Unidad de Mujer y Ciencia de la Xunta de Galicia

23/05/2025 - CITIC
  • Susana Ladra, investigadora del CITIC, y Ana Jesús López, del CITENI, se incorporan a este órgano de asesoramiento en materia de igualdad en la ciencia y tecnología gallegas.

A Coruña, 23 de mayo de 2025. – Coincidiendo con la reunión de la Unidad de Mujer y Ciencia promovida por la Xunta de Galicia, se ha hecho efectiva la incorporación, como vocales, de las docentes e investigadoras de la UDC Susana Ladra y Ana Jesús López. Esta unidad, impulsada por el gobierno autonómico, actúa como órgano colegiado de asesoramiento en materia de igualdad.

Susana Ladra González, docente del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos e investigadora del CITIC, se incorpora como experta en el ámbito científico y tecnológico a propuesta de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).

Por su parte, Ana Jesús López Díaz, docente del área de Ingeniería Mecánica e investigadora del CITENI, se suma también como experta en el ámbito científico y tecnológico, a propuesta de la Axencia Galega de Innovación (GAIN).

Para Susana Ladra, formar parte de este órgano representa “un honor y una responsabilidad. Refleja mi compromiso con la construcción de entornos científicos más inclusivos y equitativos. Es fundamental incorporar la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología como clave para eliminar los sesgos y avanzar hacia una innovación más justa y representativa.»

La Unidad de Mujer y Ciencia de Galicia

La Unidad de Mujer y Ciencia de Galicia fue creada por la Xunta de Galicia con el objetivo de dinamizar y transformar el ámbito científico y tecnológico gallego desde una perspectiva de género, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres y rompiendo con los estereotipos de género.

Resulta prioritario diseñar y promover políticas científicas, tecnológicas, educativas y sociales que corrijan los desequilibrios entre investigadoras e investigadores. Una mayor presencia de mujeres en la investigación contribuirá a enriquecer la actividad científica mediante la incorporación de nuevas perspectivas.