CITIC
Ricardo Cao e Inés Barbeito 2

Acción Matemática contra la COVID confirma que el incremento de las restricciones redujo la transmisión del virus en un 22% a la semana

17/04/2023 – CITIC

  • El estudio, en el que participan el personal investigador del CITIC da UDC Ricardo Cao e Inés Barbeito, recopila información sobre todas las medidas de restricción impuestas entre septiembre de 2020 y el fin del estado de alarma, en mayo del 2021
  • La publicación científica en Frontiers in Public Health recoge los resultados de la investigación realizada por este grupo del Comité Español de Matemáticas que, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad, realizó un estudio profundo sobre el impacto de las medidas no farmacéuticas

Las restricciones impuestas para el control de la pandemia de la COVID-19 se asociaron a una disminución importante en la transmisión del coronavirus en España, estimando que al incrementar un 34% la intensidad de las medidas se redujo la transmisión en un 22% a la semana.  Así se concluye en el estudio publicado por la revista Frontiers in Public Health sobre la “Eficacia de intervenciones no farmacéuticas en nueve campos de actividad para disminuir la transmisión del SARS-CoV-2”: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2023.1061331/full.

Los resultados señalan que las medidas adoptadas en materia de distanciamiento social y restauración son especialmente eficaces, sobre todo en interiores, mientras que el efecto es menos evidente para otras, como las que afectan al ocio y a la cultura, a los lugares de culto, a las celebraciones religiosas o a la práctica deportiva en interiores. No obstante, el estudio subraya que el efecto obtenido de las medidas aplicadas en algunos ámbitos frente a otros debe interpretarse con cautela porque estas medidas fueron tomadas, generalmente, de forma simultánea.

La investigación cuenta con la participación de los investigadores del CITIC de la UDC Ricardo Cao e Inés Barbeito que junto con científicos del Instituto de Salud Carlos III, los Ministerios de Sanidad y Economía, las universidades de A Coruña, Cádiz y la Complutense de Madrid, recogió y analizó información sobre las medidas de restricción impuestas en España desde lo inicio de la segunda ola de la COVID (septiembre de 2020) hasta el final del estado de alarma (mayo 2021).

Todo eso se realizó bajo el paraguas del comité de expertos de Acción Matemática contra el Coronavirus del Comité Español de Matemáticas (CEMat), una iniciativa creada para encontrar soluciones ante la crisis sanitaria de la COVID-19, acercando conclusiones y recomendaciones desde el ámbito de las matemáticas. Precisamente, Ricardo Cao fue uno de los investigadores que lideró esta iniciativa, fruto de cuya colaboración se suministraron previsiones de demanda de recursos hospitalarios de gran utilidad para la gestión sanitaria en los momentos más críticos y se realizó un estudio profundo sobre el impacto de las medidas no farmacéuticas, cuyas conclusiones se recogen ahora en la citada publicación científica.

Medir intensidad y ámbito

Los investigadores analizaron la intensidad de las medidas, incluyendo datos a nivel provincial y municipal, de forma que crearon un índice de restricción que representara entre 0 y 1 la intensidad día a día en los diferentes ámbitos y cada una de las provincias.  Los resultados obtenidos apuntaron como especialmente efectivas las medidas tomadas en distancia social y restauración, sobre todo, en interiores.

Además, el equipo puso toda la información recogida en la web: https://npispain.org/, para estimular y facilitar la investigación de los efectos de las medidas de restricción y poder tener mayor conocimiento sobre su impacto, algo fundamental para enfrentar futuras situaciones similares.

La iniciativa

La colaboración entre el Comité Español de Matemáticas, el Instituto de Salud Carlos III  y el Ministerio de Sanidad surgió tras la oferta por parte de la comunidad matemática a las autoridades sanitarias en los momentos más críticos de la pandemia para poner su disposición, de forma completamente desinteresada, las potentes herramientas de simulación y análisis de datos actualmente existentes y la capacidad de análisis y modelización de los grupos de investigación en Matemáticas para avanzar en la comprensión de la COVID-19.

Para la comunidad matemática, representada por el Comité Español de Matemáticas, la experiencia fue muy positiva. Se espera que tenga una proyección en futuras colaboraciones y en la sensibilización del personal investigador en Ciencias de la Salud sobre lo enorme potencial que tienen las Matemáticas para avanzar en la comprensión de fenómenos complejos que constituyen algunos de los principales desafíos de la investigación en materia de salud.