El Gobierno se compromete a mantener el apoyo económico al Parque Tecnológico de la Universidad

El Ministerio de Ciencia e Innovación se compromete a mantener su respaldo al Parque Tecnológico de la Universidade da Coruña (UDC). El proyecto aspira a obtener fondos en la convocatoria de este año de subvenciones que se cerrará en algo más de un mes.

El secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las comunicaciones (CITIC) que hasta el momento han recibido un respaldo de cinco millones de euros. Hernani está convencido de que obtendrá más inyecciones.

Ha asegurado que el Gobierno mantendrá el impulso a la innovación, a pesar de los recortes, a través del Instituto de Crédito Oficial. En 2009, duplicó las inversiones en Galicia en proyectos de innovación.

El Gobierno mantendrá la inversión en el Parque Tecnológico de la Universidad

 redacción > a coruña

Aunque a nadie se le escapa que las cuentas públicas para el año próximo no estarán para muchos gastos, el secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, declaró que hay que “mantener la apuesta” en su ramo y añadió: “Creo que vamos a tener un volumen de actividad que se va a sostener”. Hernani hizo estas declaraciones durante su visita al parque tecnológico de la Universidad, en el campus de Elviña, del que el representante estatal puso como modelo que “produce resultados”, aludiendo al sistema que se está desarrollando en el laboratorio, capaz de generar vídeo en tiempo real y codificarlo para la TV. 

El laboratorio pertenece al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic), por lo que le favorece la estrategia nacional que prevé duplicar la economía vinculada a este tipo de avances en 2015. De momento, ya ha recibido más de cinco millones de euros en aportaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación, que quiere potenciar su modelo de gestión, en el colaboran tanto instituciones públicas como empresas privadas. “Con ese sesgo positivo que tenéis en A Coruña hacia la tecnología”, añadió Hernani a los dos vicerrectores que la acompañaron durante su visita. Un sesgo que no se puede soslayar si se quiere afianzar el crecimiento.

Innovación pretende así seguir apostando por esta colaboración: “Estamos convencidos de que la proximidad a la hora de trabajar entre universidades, centros tecnológicos y empresas hace que se produzcan todos los días ideas y desarrollos de proyectos que de manera a aislada no se produce”, como destacó Hernani.

Negociación > La crisis y la necesidad de minimizar el gasto público ha supuesto un desafío en esta apuesta por la innovación. El secretario reconoce que “vamos a movernos en un contexto de cuentas públicas que necesitan mirar muy bien cada euro que gastamos”, pero se mostró firme en su convencimiento en su convencimiento de que es posible sacar unos presupuestos positivos sin “sustraernos a la circunstancia económica general”. Por ese motivo Hernani se reunirá el lunes con el Director General de la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación, Ricardo Capilla.

Entre los dos negociarán el futuro impulso a los programas de cooperación territorial que promueve el Ministerio de Ciencia. Además de estas ayudas, la comunidad también podrá optar a los programas de colaboración de régimen competitivo. Entre ellos se cuenta la convocatoria “Incorpora”, una iniciativa destinada a jóvenes profesionales en el ámbito de innovación que permitirá la incorporación de mil de ellos al mundo empresarial, en un momento en el que el paro juvenil alcanza tasas del 40%. También es uno de estos programas el que incentiva la cooperación entre empresas y entidades de investigación, dotado con 827 millones de euros. “Estoy convencido de que Galicia se llevará su parte de la tarta porque tiene un tejido empresarial y unas entidades de investigación capaces de crear la atracción adecuada”, declaró Hernani.

Freno > Falta por ver si Capilla muestra el mismo optimismo. El vicerrector de Relación Universidad-Empresa, Luis Barra, había denunciado que la Xunta tiene bloqueados 11 millones de euros en ayudas Feder, unos fondos a cargo de la Unión Europea que hubieran servido para ampliar el parque tecnológico. En este sentido, afirmó que la Xunta recibió unos 72 millones de euros en ayudas Feder para el período 2007-2009, de los que ya adjudicó 40, por lo que quedan 32 por repartir, y un 10% deberían corresponder a la institución académica.

La Xunta niega que exista un acuerdo por escrito que certifique que esas partidas con cargo a los fondos Feder y alega, además, que la Universidad no puede acceder a este dinero porque ya recibió varias anticipos para comenzar a desarrollar el parque tecnológico.

Nace en A Coruña la televisión del futuro al amparo de la Universidad

La TDT de alta definición realizó su primera emisión desde la ciudad

La Universidad participa en un proyecto conjunto con otras tres empresas gallegas que ayer cristalizó en la presentación de «la televisión del futuro». El rector, José María Barja, asistió al Hotel AC de Matogrande con los responsables de BluSens, Adivina Producciones y el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) para presenciar in situ la puesta en práctica de un proyecto que ha supuesto más de un año de trabajo.

Se llama Alta Definición en el Hogar Digital (sus siglas en inglés son DHHD) y se trata de un sistema, que integrará en un único televisor la TDT (Televisión Digital Terrestre), la televisión por fibra óptica y la de internet y emitía ayer por primera vez. El usuario
podrá escoger qué programa quiere, a qué hora y en qué punto de su vivienda desea verlo. Según explicó el director general de LambdaStream -que desarrolla el prototipo-, Oscar Sacristán, la idea es obtener conseguir «una manera nueva de ver la televisión».

El experto anunció que, por ahora, lo único que han hecho es definir la tecnología y, por ese motivo, lo que deben hacer a partir de este momento es desarrollarla. Para ello deben contar con la colaboración de aquellos que diseñen las programaciones, así como de otros sectores.

Incógnitas > Al tratarse de un diseño aún por explorar, no pudo aclarar el especialista si ese nuevo formato se podrá disfrutar en todos los hogares de manera gratuita o habrá que pagar para poder verlo: «Eso depende de los que lo distribuyan, no de nosotros».

Lo que pretenden los creadores de esta nueva fórmula es obtener resultados prácticos sobre «la adaptación de los estándares de la alta definición de la cadena de valor audiovisual».

Tres empresas y la Universidade da Coruña se unen para lanzar la alta definición en un hogar digital

A CORUÑA | Las compañías Adivina, Lambdastream, Blusens y el grupo MADS, perteneciente al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CITIC) de la Universidade da Coruña, han unido sus esfuerzos para diseñar la nueva televisión del futuro: la alta definición en un hogar digital (DHHD), que se convierte en una iniciativa pionera en España y que tiene su origen en Galicia. Ante un nutrido grupo de empresarios de la comunicación, ayer tuvo lugar —en el Hotel AC de A Coruña— la primera emisión de TDT en alta definición en Galicia, donde se habló de todas las ventajas que tendrá este nuevo modelo, que permitirá que cada persona pueda disponer en cualquier parte de su vivienda de una oferta de programas televisivos adaptados a sus gustos y que se podrán recibir con una gran calidad de imagen y sonido.

Óscar Sacristán Agulló, director general de Lambdastream, explicó que cada una de las compañías que participa en este proyecto procede de un campo distinto, y que han aunado sus conocimientos para diseñar una nueva plataforma tecnológica. «Hoy mismo, ya es una realidad el hogar digital conectado, y muy pronto las empresas van a presentar productos para este hogar digital, porque solo falta que los proveedores de contenidos pongan en marcha servicios para llevar a cabo esta transformación. En definitiva, lo que queda es definir el modelo de negocio que mejor se adapte al DHHD», explicó.

Aunque todavía no se conoce cuál será el coste que supondrá disponer de un hogar digital de alta definición, todo parece apuntar que el usuario tendrá que pagar una cuota o algún tipo de tarifa para poder disponer en su vivienda de una programación personalizada e individualizada a su gusto.

Primera emisión de alta Definición en Galicia

La industria TIC y Audiovisual gallega ha unido sus esfuerzos con la Universidade da Coruña y tres empresas gallegas para presentar la nueva televisión del futuro, resultado de un año de investigación, que permitirá integrar en un único televisor la TDT, la televisión por cable y la de internet. El director general de LambdaStream, Óscar Sacristán, aseguró ayer durante la presentación de los resultados del proyecto que la televisión conectada a internet es “el producto estrella” de estas navidades y que su comercialización “ya sólo depende” del modelo de negocio de los fabricantes y distribuidores.