CITIC

Del robot cuadrúpedo a los algoritmos verdes: el CITIC de la UDC premia la innovación de la nueva generación tecnológica gallega

10/10/2025 - CITIC
  • El Congreso XoveTIC reconoció hoy a los mejores trabajos entre más de un centenar de investigadores que participaron en su VIII edición, celebrada este jueves y viernes en el Centro TIC y en la FIC de la UDC.
  • Los proyectos premiados incluyen herramientas de ciberseguridad, realidad virtual para personas con lesión medular, inteligencia artificial sostenible y aprendizaje cuántico aplicado a las finanzas.

A Coruña, 10 de octubre de 2025.- El CITIC de la Universidade da Coruña reconoció hoy viernes a los mejores proyectos de jóvenes investigadores e investigadoras en la entrega de premios del Congreso XoveTIC 2025, como cierre de la VIII edición del evento celebrado estos dos últimos días en A Coruña con el apoyo de la Xunta de Galicia.

Los trabajos premiados en esta edición abarcan una amplia variedad de temas dentro de la ingeniería informática y las tecnologías emergentes, incluyendo investigaciones en ciberseguridad, con el desarrollo de herramientas para analizar vulnerabilidades en comunicaciones IoT (Internet de las Cosas) y en realidad virtual aplicada a la inclusión, mediante entornos inmersivos que ayudan a personas con lesiones medulares a adaptarse al uso de la silla de ruedas o a visualizar reformas de viviendas orientadas a la accesibilidad.

Otros de los proyectos premiados abordan el impacto ético, jurídico y ambiental de la IA, promoviendo reflexiones sobre algoritmos sostenibles, así como el control de robots cuadrúpedos mediante interfaces inmersivas para operar en situaciones de emergencia. También se destacaron líneas de trabajo en aprendizaje automático cuántico aplicado al ámbito financiero y en el estudio de métodos de clasificación de datos complejos, combinando técnicas cuánticas y tradicionales, incluso cuando hay clases de datos muy desiguales, es decir, cuando algunos tipos de información son mucho más frecuentes que otros.

El subdirector del CITIC, Javier Pereira Loureiro, acompañado de los representantes de las cátedras universitarias y entidades colaboradoras que patrocinan los galardones, presidió la entrega de los nueve premios a los mejores trabajos.

Premiados XoveTIC 2025

  • Cátedra R – «Al más relevante en el ámbito de la seguridad, entendida ésta en sentido amplio, tanto ciberseguridad en tecnologías de la información y las comunicaciones como temáticas de seguridad aplicada a otros ámbitos»:
    • Daniel Feito Pin y José Losada por “Developing an Open Source Tool for Man-in-the-Middle (MitM) Attacks on the MQTT Protocol”.
  • Cátedra NTT Data “Ao máis relevante no ámbito da diversidade, economía social e promoción da igualdade”:
    • Diego Cordero Contreras, Rubén Grande, Vanesa Herrera, Mario Jiménez e Javier Albusac por “VR-ADAPT: A Virtual Reality Environment for Skill Development in New Wheelchair Users with Spinal Cord Injuries”.
  • ICACOR (Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña) – Ao máis relevante no ámbito ético-xurídico:
    • Vera Iglesias Losada por “Algoritmos verdes: impacto ambiental, marco jurídico y ético en la inteligencia artificial”.
  • Cátedra ALDABA – WIB (Women, ICT & Business) – “Ao traballo máis relevante liderado por unha muller como primeira autora”:
    • Anabel Díaz-Labrador, con Ángel Delgado, Héctor J. Pérez-Iglesias, Óscar Fontenla-Romero e José Luis Calvo-Rolle por “Quadruped robot control using immersive interfaces in emergency contexts”.
  • ITG – ARQA – Ao traballo máis relevante en tecnoloxía cuántica”:
    • Fernando Alonso e Álvaro Leitao Rodríguez por  “Quantum Machine Learning for Financial Applications”.
  • CPEIG Ao mellor traballo con primeiro autor estudante ou titulado/a en Enxeñería Informática”:
    • Xoel Penas, Javier Taibo, José A. Iglesias-Guitián e Emilio J. Padrón por “Immersive Visualization of Home Renovations for Accessibility Using Virtual Reality”.
  • Clúster TIC GaliciaAo mellor póster:
    • Paula de Santos Dorrego, Jorge Rivadulla Brey, Javier Andrade-Garda y Víctor Carneiro-Díaz, por “HATHOR – Accessible Automation and Interaction in a Hydroponic Garden for People with Disabilities”.
  • Clúster TIC GaliciaÁ mellor comunicación oral:
    • María Bugallo Porto y Domingo Morales González por “Methodological Advances in Robust Small Area Estimation”.
  • Fundación CITIC de Galicia – “Ao máis relevante en investigación básica ou teórica”:
    • Fernando Mondragón Sampedro e Diego Álvarez Estévez por “Quantum and classical kernels applied to classification of unbalanced datasets”.

Innovación con impacto

Tras la entrega de premios, tuvo lugar el acto de clausura del VIII Congreso XoveTIC, presidido por José Anta Álvarez, Adjunto de Transferencia de la UDC, acompañado de Juan Ignacio Borrego Vázquez, concelleiro de Educación, Formación e Innovación Tecnolóxica del Concello da Coruña; Javier Pereira Loureiro, subdirector del CITIC; Elena Hernández Pereira, vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultade de Informática de la UDC; y Andrés Sastre Portela, director de proyectos del Clúster TIC Galicia.

“Es un orgullo para el CITIC reconocer el talento y la dedicación de nuestros jóvenes investigadores, que demuestran día a día que la innovación tecnológica puede tener un impacto real en la sociedad”, afirmó Javier Pereira Loureiro, subdirector del CITIC. “Proyectos como los premiados hoy, que abarcan desde la ciberseguridad hasta la inteligencia artificial aplicada y la realidad virtual inclusiva, reflejan la diversidad de áreas en las que nuestros estudiantes y doctorandos están liderando avances significativos”.

Añadió que “estos galardones no solo premian la excelencia científica, sino también el compromiso social de quienes están construyendo soluciones tecnológicas responsables y sostenibles, capaces de mejorar la vida de las personas y aportar a un futuro más inclusivo y seguro”.

En su intervención, los representantes institucionales coincidieron también en destacar el alto nivel científico y la proyección internacional del congreso, así como el papel clave del CITIC y de la UDC como espacio de impulso al talento joven y a la transferencia de conocimiento.

Sobre el CITIC

El CITIC es un centro de investigación que potencia el avance y la excelencia en I+D+i aplicada a las TIC, creado en 2008 por la Universidade da Coruña. La actividad científica del centro se estructura en cuatro áreas de investigación principales: Inteligencia artificial; Ciencia e Ingeniería de Datos; Computación de Altas Prestaciones; y Servicios y Redes Inteligentes, y un área de investigación transversal a todas ellas: la de Ciberseguridad.  

El CITIC está acreditado como Centro de Excelencia y miembro de la Red CIGUS para el periodo 2024-2027, lo que avala la calidad e impacto de su investigación. La acreditación, estructuración y mejora del CITIC está cofinanciada por la Xunta de Galicia y en un 60% por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2021-2027, con el objetivo temático de promover “una Europa más inteligente: transformación económica innovadora e inteligente” (ED431G 2023/01).