
El CITIC acoge un curso internacional sobre fundamentos de IA aplicados a la búsqueda e identificación de migrantes desaparecidos
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidade da Coruña ha sido el escenario de un curso internacional centrado en los fundamentos de la inteligencia artificial y su aplicabilidad en la búsqueda e identificación de personas migrantes desaparecidas. La formación se enmarca dentro del proyecto europeo Migrant Disaster Victim Identification (Migrant DVI), una acción del programa COST (European Cooperation in Science & Technology), financiada por Horizon Europe.
El curso, coordinado por el investigador del CITIC Óscar Ibáñez, ha estado dirigido a un grupo diverso de profesionales —desde informáticos hasta genetistas, antropólogos, geógrafos e historiadores— pertenecientes a la red internacional del proyecto. La actividad forma parte de las acciones propuestas por el Working Group 4, centrado en la formación y detección de necesidades de capacitación dentro del consorcio.
Durante las sesiones, se ofreció una introducción a los fundamentos de la IA y se exploraron sus posibles aplicaciones prácticas en contextos de búsqueda e identificación de migrantes desaparecidos. Se presentaron herramientas, ejemplos de uso y casos de estudio que mostraron el potencial de estas tecnologías para abordar los desafíos únicos del ámbito forense migratorio, en un curso accesible y pensado para no especialistas en el área tecnológica.
El proyecto Migrant DVI responde a una necesidad urgente: mejorar las capacidades europeas en la identificación de personas fallecidas durante su tránsito migratorio. Actualmente, se estima que solo el 20 % de los cuerpos de migrantes fallecidos logran ser identificados, debido a limitaciones legales, técnicas y de cooperación transnacional. La aplicación de la IA representa una oportunidad clave para avanzar hacia procesos más eficaces, sostenibles y respetuosos con las familias de los desaparecidos.
La red Migrant DVI está compuesta por alrededor de 200 miembros de más de 35 países, incluyendo instituciones académicas, organizaciones humanitarias y centros forenses de referencia. Entre las entidades participantes figuran la Universidade da Coruña, la Universidad John Moores de Liverpool, la Università degli Studi de Milán, el European Training Center of Active Forensic Sciences and Disaster Victim Identification, la Universidad de Málaga, la Masarykova univerzita (República Checa), la International Commission on Missing Persons, University College Dublin, la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Platform for Transnational Forensic Assistance.
Más información y programa completo del evento: https://migrant-dvi.eu/news/