La Cátedra R convoca una nueva edición de los Premios a los Mejores Trabajos Académicos y de Investigación en Ciberseguridad Digital

La Cátedra interuniversitaria R en Ciberseguridad, dirigida en la UDC por el investigador del CITIC Carlos Dafonte, convoca los Premios a los Mejores Trabajos Académicos y de Investigación en Ciberseguridad Digital. El objetivo principal de estos premios es la promoción y difusión de la actividad docente e investigadora en el ámbito de la ciberseguridad.

Martiño Rivera y Rubén Pérez participan en la Training School on Digital Forensics de la acción COST DIGforASP

Los investigadores del CITIC Mariño Rivera y Rubén Pérez participaron del 3 al 7 de octubre en la “Training School on Digital Forensics: evidence analysis via intelligent systems and practices”, organizada por la acción COST DIGforASP en Nápoles (Italia), de forma simultánea con el 14º Simposio Europeo sobre Inteligencia Computacional y Matemáticas (European Symposium on Computational Intelligence and Mathematics) ESCIM 2022.

El CITIC acoge la reunión inicial de un proyecto en el que colabora sobre procesamiento del lenguaje natural en lengua uzbeka

El CITIC acogió el pasado 5 de octubre la reunión inicial de un proyecto de la Universidad Nacional de Uzbekistán sobre procesamiento del lenguaje natural en lengua uzbeka, en el que colaboran los investigadores del centro Carlos Gómez Rodríguez y Elmurod Kuriyozov. El proyecto se titula “UzUDT: Universal Dependencies Treebank and parser for natural language processing on the Uzbek Language” y ha sido concedido en el marco del componente 1 “Improving research excellence and commercialization” de la convocatoria Modernizing Uzbekistan National Innovation System Project, financiada por el Banco Mundial.

El profesor Bogdan de la Universidad Tecnológica de Varsovia sobre su estancia en el CITIC: “Elegí este centro para aprender de los mejores”

El profesor Grzegorz Bogdan de la Warsaw University of Technology ha concluido su estancia en el CITIC, donde estuvo trabajando junto con los investigadores Luis Castedo, Roberto Maneiro Catoira y José Antonio García Naya, en una fructífera colaboración y un intercambio de conocimientos que esperan continuar en el futuro.