Tres empresas y la Universidade da Coruña se unen para lanzar la alta definición en un hogar digital

A CORUÑA | Las compañías Adivina, Lambdastream, Blusens y el grupo MADS, perteneciente al Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CITIC) de la Universidade da Coruña, han unido sus esfuerzos para diseñar la nueva televisión del futuro: la alta definición en un hogar digital (DHHD), que se convierte en una iniciativa pionera en España y que tiene su origen en Galicia. Ante un nutrido grupo de empresarios de la comunicación, ayer tuvo lugar —en el Hotel AC de A Coruña— la primera emisión de TDT en alta definición en Galicia, donde se habló de todas las ventajas que tendrá este nuevo modelo, que permitirá que cada persona pueda disponer en cualquier parte de su vivienda de una oferta de programas televisivos adaptados a sus gustos y que se podrán recibir con una gran calidad de imagen y sonido.

Óscar Sacristán Agulló, director general de Lambdastream, explicó que cada una de las compañías que participa en este proyecto procede de un campo distinto, y que han aunado sus conocimientos para diseñar una nueva plataforma tecnológica. «Hoy mismo, ya es una realidad el hogar digital conectado, y muy pronto las empresas van a presentar productos para este hogar digital, porque solo falta que los proveedores de contenidos pongan en marcha servicios para llevar a cabo esta transformación. En definitiva, lo que queda es definir el modelo de negocio que mejor se adapte al DHHD», explicó.

Aunque todavía no se conoce cuál será el coste que supondrá disponer de un hogar digital de alta definición, todo parece apuntar que el usuario tendrá que pagar una cuota o algún tipo de tarifa para poder disponer en su vivienda de una programación personalizada e individualizada a su gusto.

Primera emisión de alta Definición en Galicia

La industria TIC y Audiovisual gallega ha unido sus esfuerzos con la Universidade da Coruña y tres empresas gallegas para presentar la nueva televisión del futuro, resultado de un año de investigación, que permitirá integrar en un único televisor la TDT, la televisión por cable y la de internet. El director general de LambdaStream, Óscar Sacristán, aseguró ayer durante la presentación de los resultados del proyecto que la televisión conectada a internet es “el producto estrella” de estas navidades y que su comercialización “ya sólo depende” del modelo de negocio de los fabricantes y distribuidores.

CITIC, un referente para las TIC en la Universidade da Coruña

El objetivo central es contribuir a que Galicia sea referente en innovación.

La Universidade da Coruña, con el fin de potenciar la excelencia de la investigación y desarrollo (I+D) en el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) sí como fomentar la transferencia tecnológica a la sociedad gallega, ha creado un punto de encuentro entre los investigadores universitarios y el tejido industrial gallego: el Citic (Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

Este centro, situado en el Parque Tecnológico de la universidad, abarca 3.500 metros cuadrados en el que conviven los grupos de investigación TIC más competitivos de la universidad junto con departamentos de I+D de empresas del sector.

Unión estratégica

Esa unión estratégica de grupos de investigación TIC se ha visto impulsada recientemente por la financiación de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, dentro del programa de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas, que ha permitido, entre otras iniciativas, poner en marcha distintas unidades de apoyo como la Oficina de Proyectos, encargada del soporte metodológico y los aspectos relacionados con la calidad en la gestión de la I+D y los proyectos software, o la unidad de promoción tecnológica, a cargo de las funciones de comunicación, mercadotecnia y comercial, entre otros.

Con estas unidades se inicia un proceso hacia la mejora en la competitividad y profesionalización de la I+D en el Citic, reduciendo la brecha entre universidad y tejido productivo para posibilitar y facilitar la transferencia de conocimiento entre ambos.

El objetivo del Citic es la concepción, ejecución y transferencia de resultados de proyectos de I+D en colaboración, principalmente, con el sector privado en los ámbitos de las TIC en las que el centro ya cuenta con una trayectoria de transferencia.

Dentro de estas áreas tecnológicas se incluyen las aplicaciones y servicios con comunicaciones inalámbricas, los sistemas y servicios emergentes para la televisión interactiva y el hogar digital, sistemas de información geográfica, la tecnología y el soporte metodológico para los sistemas distribuidos y la integración de aplicaciones, técnicas de recuperación de información, sistemas de apoyo a la decisión, monitorización y predicción, sistemas biomédicos, sistemas de información y supervisión en tiempo real, y los sistemas de visión artificial y reconocimiento de patrones, entre otros.

Vídeo sintético en tiempo real

Investigadores del CITIC pertenecientes a los laboratorios MADS y Videalab, trabajan en un proyecto para construir un sistema en cluster capaz de generar video en tiempo real y codificarlo para la TV digital aprovechando la excelente relación prestaciones/coste de las tarjetas gráficas (GPU, Graphical Processing Unit) de consumo actuales.

En los últimos años, la capacidad de los ordenadores personales y, en particular, de sus tarjetas gráficas, ha conseguido ser capaz de producir, a costes razonables, imágenes sintéticas generadas por ordenador en tiempo real, complejas visualizaciones 3D de navegación sobre un terreno o mundos con personajes virtuales entre otros.

Con la irrupción de la televisión digital en todas sus posibles variantes, desde la televisión digital terrestre (TDT), la televisión por cable o la televisión sobre IP o Internet surge, de forma natural, el interés de poder consumir contenidos similares a través de estas plataformas.

El sistema en el que se trabaja actualmente en el Citic va a ser validado, como parte de un proyecto financiado por la Xunta de Galicia, sobre dos plataformas de televisión distintas disponibles en el Citic (TDT y TV por cable), con un servicio experimental de navegación virtual en 3D sobre el territorio gallego.

La UDC trabaja en un sistema que codificará video en tiempo real para la TV digital

Se trata de un proyecto financiado por la Xunta de Galicia que llevan a cabo grupos de investigación de la UDC junto a los departamentos de I+D de empresas relacionadas con el sector de las TIC.

Un sistema capaz de generar video en tiempo real y codificarlo para la TV digital es lo último que se desarrolla en el CITIC, el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UDC.

Se trata de un proyecto financiado por la Xunta de Galicia que llevan a cabo grupos de investigación de la Universidad junto a los departamentos de I+D de empresas relacionadas con el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el CITIC, el parque tecnológico de la UDC. El sistema va a ser sobre TDT y TV por cable, con un servicio experimental de navegación virtual en 3D sobre el territorio gallego. Los usuarios podrán seleccionar de forma interactiva recorridos a realizar y, de esta forma, analizar su viabilidad para su futura explotación comercial con servicios innovadores similares.

En los últimos años, la capacidad de los ordenadores personales y, en particular, de sus tarjetas gráficas, ha conseguido ser capaz de producir, a costes razonables, imágenes sintéticas generadas por ordenador en tiempo real, complejas visualizaciones 3D de navegación sobre un terreno o mundos con personajes virtuales entre otros.

Con la irrupción de la televisión digital en todas sus posibles variantes, desde la televisión digital terrestre (TDT), la televisión por cable o la televisión sobre IP o Internet surge, de forma natural, el interés de poder consumir contenidos similares a través de estas plataformas.

COLABORACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

El objetivo del CITIC es la concepción, ejecución y transferencia de resultados de proyectos de I+D en colaboración, principalmente, con el sector privado en los ámbitos de las TIC en las que el centro cuenta con una trayectoria de transferencia relevante en los últimos años.

Dentro de estas áreas tecnológicas se incluyen las aplicaciones y servicios con comunicaciones inalámbricas, sistemas y servicios emergentes para la televisión interactiva y el hogar digital, sistemas de información geográfica, tecnología y soporte metodológico para los sistemas distribuidos y la integración de aplicaciones, técnicas de recuperación de información, sistemas de apoyo a la decisión, monitorización y predicción, sistemas biomédicos, sistemas de información y supervisión en tiempo real, y los sistemas de visión artificial y reconocimiento de patrones, entre otros.