El CITIC participa en el II Encuentro Conjunto RSME-UMA celebrado en Ronda

El pasado mes de diciembre tuvo lugar en Ronda el II Encuentro conjunto de matemáticas hispano-argentino, organizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina (UMA), y que contó con la participación de casi 200 expertos/as de los que más de 50 fueron de nacionalidad extranjera. El CITIC colaboró en la organización de este encuentro en el que participaron activamente diferentes miembros del centro.

Un artículo de José A. Iglesias Guitián se presentará en la conferencia SIGGRAPH Asia en Corea

El trabajo “Neural James-Stein Combiner for Unbiased and Biased Renderings”, desarrollado por el investigador del CITIC José A. Iglesias Guitián junto con Jeongmin Gu y Bochang Moon del Gwangju Institute of Science and Technology – GIST de Corea del Sur, se presentará en SIGGRAPH Asia 2022, uno de los eventos más importantes a nivel internacional en el ámbito de la computación gráfica y las técnicas interactivas.

Martiño Rivera y Rubén Pérez participan en la Training School on Digital Forensics de la acción COST DIGforASP

Los investigadores del CITIC Mariño Rivera y Rubén Pérez participaron del 3 al 7 de octubre en la “Training School on Digital Forensics: evidence analysis via intelligent systems and practices”, organizada por la acción COST DIGforASP en Nápoles (Italia), de forma simultánea con el 14º Simposio Europeo sobre Inteligencia Computacional y Matemáticas (European Symposium on Computational Intelligence and Mathematics) ESCIM 2022.

Herramientas inteligentes para la mejora de la salud, un estudio para la atención selectiva en niños y avances en identidad digital, proyectos premiados en el XoveTIC 2022

Más de 50 trabajos de investigación del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de España y Portugal se presentaron en la quinta edición de este congreso que organiza el CITIC de la UDC para atraer talento joven, impulsar la carrera científica y promover la transferencia de proyectos TIC a la sociedad.

Investigadores del CITIC presentan sus avances sobre robótica cognitiva en la Conferencia Internacional del IEEE sobre Desarrollo y Aprendizaje (ICDL) de Londres

La propuesta de una nueva arquitectura jerárquica (H-GRAIL) para robótica cognitiva, que selecciona los objetivos a alcanzar en base a motivaciones intrínsecas es eje central del trabajo de investigación realizado por los investigadores Richard J. Duro y Alejandro Romero. El trabajo ha sido presentado por ambos en la Conferencia Internacional del IEEE sobre Desarrollo y Aprendizaje (ICDL) 2022, que se ha celebrado la pasada semana en Londres.

Talentos inclusivos, el programa del CITIC para acercar las TIC a las personas con diversidad funcional, protagonista en la Mobile Week Ourense

Talentos Inclusivos es el programa que promueve el CITIC para luchar contra la brecha digital que les afecta en Galicia a las personas con diversidad funcional o discapacidad. El subdirector del centro, Javier Pereira, contó las claves de este proyecto en la Mobile Week Ourense.

Beatriz Piñeiro Lamas y Ángel López Oriona participan en el Joint Statistical Meetings en Washington D.C.

Los investigadores del CITIC Ángel López Oriona y Beatriz Piñeiro Lamas participaron en el Joint Statistical Meetings (JSM), que se celebró del 6 al 11 de agosto en Washington D.C. organizado por la American Statistical Association (ASA). Se trata de uno de los eventos de estadística más grandes del mundo, con más de 6500 participantes de 52 países. Los temas que aborda van desde las aplicaciones estadísticas a la metodología y la teoría, hasta los límites en expansión de la estadística, como el análisis y la ciencia de datos.

Personal investigador del CITIC organiza el SEPLN 2022, foro de referencia en el ámbito del Procesamiento del Lenguaje Natural

La 38ª edición del Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural tendrá lugar en el Paraninfo del Rectorado de la Universidade da Coruña del 20 al 23 de septiembre. El SEPLN 2022, evento científico de referencia en el ámbito del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), está organizado por el personal investigador del área de IA del CITIC.