La Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes organiza el I Simposio en Inteligencia Artificial Verde en el CITIC de la Universidade da Coruña
- El encuentro se celebrará los días 25 y 26 de noviembre de 2025, en modalidad híbrida, y reunirá la especialistas internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de una IA sostenible
A Coruña, 12 de noviembre de 2025.- Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña el I Simposio en Inteligencia artificial Verde, una iniciativa promovida por la Cátedra Inditex-UDC en Algoritmos Verdes. El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en A Coruña y acceso virtual para participantes remotos.
El simposio nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre la comunidad investigadora, el sector empresarial y las instituciones, para abordar los desafíos actuales de la Inteligencia artificial desde una perspectiva de sostenibilidad y compromiso medioambiental.
El cambio climático afecta de manera transversal a las nuestras sociedades y la actividad computacional —incluyendo los modelos de IA y los centros de datos— es ya una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a este reto, la Cátedra apuesta por un enfoque multidisciplinar y cooperativo que permita avanzar hacia algoritmos más sostenibles, modelos más eficientes en cuanto al consumo energético y aplicaciones que contribuyan activamente a la lucha contra la crisis climática.
El programa del simposio incluirá conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos de investigación y ciencia ciudadana, desarrollados desde la Cátedra, así como iniciativas en el ámbito de la llamada IA Verde, con una amplia representación de especialistas de referencia en esta temática.
Conferencias invitadas
El encuentro contará con la participación de expertas y expertos internacionales que aportarán una visión crítica y multidisciplinar sobre los retos y oportunidades de la Inteligencia artificial en el desarrollo sostenible:
- Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Ciencias de la Computación e IA de la Universidade da Coruña y coordinadora del Laboratorio de I+D en Inteligencia Artificial (LIDIA). Miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
- Ricardo Vinuesa Motilva, associate professor del Departamento de Ingeniería Espacial en la Universidad de Michigan. ERC Consolidator Grant.
- Mar Santamaria-Varas, arquitecta y cofundadora de 300.000 Km/s, especializada en planificación urbana, políticas públicas y sostenibilidad.
- Jorge Castellanos Claramunt, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universitat de València , y actualmente Vocal Coordinador de la Unidad de Apoyo y Relaciones Institucionales de la Agencia Española de Protección de Datos.
La inscripción es gratuita, pero requiere registro previo a través del siguinte enlace.
Más información en la página web de la Cátedra.