Personal investigador del CITIC organiza la conferencia «Mathematical and Statistical modelling using the FMM approach. The case of the Electrocardiogram», impartida por Cristina Rueda, catedrática de la Universidad de Valladolid

El próximo 30 de noviembre, a las 12:30 horas, tendrá lugar en el Aula de Grados Victor Gulías de la Facultad de Informática de la UDC la conferencia «Mathematical and Statistical modelling using the FMM approach. The case of the Electrocardiogram». Será impartida por Cristina Rueda, Catedrática del departamento de Estadística e IO de la Universidad de Oviedo.

El proyecto Talentos Inclusivos recibe una mención honorífica en los XXXV Premios Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación

El proyecto Talentos Inclusivos, promovido por el CITIC de la UDC y ASPACE Coruña, recibe una mención honorífica en los Premios Prismas, categoría Mejor Proyecto Singular.
La entrega de premios tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en la Domus y el salón de plenos del Ayuntamiento de A Coruña.

Presentada la III edición de Talentos Inclusivos, con el objetivo de despertar las vocaciones TIC en el alumnado de secundaria y bachillerato mediante la inclusión a través de la tecnología

El programa Talentos Inclusivos, promovido por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la UDC y la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral de A Coruña (ASPACE) para facilitar la inclusión de las personas con diversidad funcional, presentó en la Domus de A Coruña la tercera edición del proyecto.

Minia Manteiga participará en un encuentro de investigadores españoles en Suiza, Italia y Francia en el CERN

El próximo 19 de noviembre la Asociación de Científicos Españoles en Suiza (ACECH) organiza el Encuentro de investigadores españoles en Suiza, Italia y Francia en las instalaciones del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear), en Ginebra. El evento contará con la participación de Minia Manteiga Outeiro, profesora de Astronomía y Astrofísica la UDC e investigadora del CITIC, y Mariano Barbacid Montalbán, profesor e investigador de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Joel Pérez Villarino y Pedro Fernández-Arruti Gallego presentan sus líneas de investigación en una nueva sesión de los Desayunos TIC Talk

Este martes 25 de octubre se celebró la sexta sesión de los Desayunos TIC Talk, protagonizada por los investigadores Joel Pérez Villarino y Pedro Fernández-Arruti Gallego para presentar sus líneas de investigación en estos encuentros que pretenden acercar, en un ambiente distendido, el trabajo desarrollado en el centro al personal investigador que se encuentra en las primeras etapas de su carrera.

El CITIC participa en la G-NIGHT con actividades divulgativas para acercar la ciencia a la ciudadanía

Conocer los avances en el desarrollo del software inteligente de apoyo a la toma de decisiones y la aplicación de los últimos modelos de inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen desarrollados por el CITIC. Estos fueron los objetivos de la visita que realizó este martes el equipo directivo del Colegio de Médicos de A Coruña a las instalaciones del CITIC, en la que participaron tanto el director, Manuel F. González Penedo, como el subdirector del centro, Javier Pereira.

Abierto el registro de asistencia para el V Congreso XoveTIC

El registro de asistencia para el V Congreso XoveTIC, que tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el CITIC y la Facultad de Informática de la UDC, está abierto hasta el próximo 16 de septiembre. El evento, organizado por el CITIC, se celebrará de nuevo en formato presencial tras dos ediciones online debido a la pandemia. Se trata de un congreso destinado a investigadores/as júnior, ofreciéndoles un espacio de encuentro para el debate científico, donde presenten sus trabajos en el ámbito de las TIC.

El CITIC acogió un encuentro investigador para visibilizar el papel de la mujer en el mundo editorial en Galicia

El encuentro está enmarcado en un proyecto más amplio que analiza el papel y funciones de las mujeres en el mundo editorial gallego desde el año 1975 hasta el 2000, dirigido por la profesora Carme Fernández Pérez-Sanjulián. El CITIC desarrollará el sistema de información del proyecto, integrando una base de datos y un buscador a un catálogo informatizado de mujeres con actividad en el sector editorial de Galicia.