CITIC

Entrevista a Miguel Rodríguez Luaces

05/03/2014

Doctor Europeo en Informática por la Universidad de A Coruña en 2004.
Comenzó su carrera de investigador en las áreas de bases de datos espaciales, temporales y espacio-temporales en la FernUniversität de Hagen (Alemania). En la actualidad es miembro del Laboratorio de Bases de Datos de la UDC. Sus intereses de investigación incluyen los sistemas de información geográfica, las bases de datos espaciales y espacio-temporales, la ingeniería del software y los sistemas de información basados en Web.

 

  • ¿Sobre qué aspectos giran sus investigaciones?

Llevamos trabajando más de una década en la creación y desarrollo de sistemas de información geográfica que almacenen de forma integrada información alfanumérica y geográfica y que permitan su visualización en ordenadores o en dispositivos móviles. Esta línea comenzó a raíz de un proyecto europeo gracias al que varios de los investigadores del grupo que trabajamos en este campo visitamos otros países para conocer los aspectos más innovadores de este campo, en mi caso estuve dos años en Alemania.

Después de estas estancias en el extranjero vimos las necesidades que tenían las Administraciones respecto a la información geográfica e iniciamos la colaboración con la Diputación de A Coruña para realizar la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), para lo cual desarrollamos gisEIEL y webEIEL, soluciones que han adoptado otras instituciones, tanto gallegas como de fuera de Galicia.

Además, en el grupo también trabajamos en recuperación de información, en concreto en la compresión de textos, aportando nuevas aplicaciones y soluciones al mercado para agilizar tiempos de búsqueda y respuesta. 

  • ¿Qué líneas de investigación desarrollan en la actualidad?

En lo concerniente a los sistemas de información geográfica diferenciamos dos vías. Por un lado, el desarrollo de estos sistemas; en los últimos años se ha avanzado muchísimo en esta área, no sólo para el desarrollo de soluciones para la Administración, también en las aplicaciones para la sociedad y empresa ya que ahora mismo es aplicable a campos como la gestión catastral, el planeamiento urbanístico, la concentración parcelaria… Información que se puede acercar a la ciudadanía a través de una aplicación web o de una aplicación móvil.

La otra vía sería la investigación en bases de datos espacio-temporales definiendo algoritmos y estructuras de datos para la resolución de consultas como “¿qué barcos han paso por una zona determinada en un periodo de tiempo?”, o “¿cuáles son los flujos de vehículos en la ciudad en cada momento del día?”. Además, tenemos en cuenta que el volumen de información es mucho mayor hoy en día que hace diez años. Entonces era impensable tener en todos los barcos, en todos los coches, o en todos los bolsillos dispositivos que recogieran la posición exacta en cada instante. Por eso, hemos pasado de megas de información a gigas o teras.

Además, en el campo de la compresión de textos trabajamos en métodos de compresión que permitan realizar búsquedas de información sin necesidad de descomprimir los archivos. Por ejemplo, con algoritmos de compresión como el de Winrar para hacer una búsqueda es obligatorio descomprimir el texto completo antes de realizar la búsqueda, nosotros trabajamos saltando este paso, lo que permite que la búsqueda sea mucho más eficiente. 

  • ¿Qué proyectos de investigación están llevando a la práctica en la actualidad en relación con los sistemas de información geográfica?

Destacaría la citada gisEIEL, una aplicación propia basada en software libre que permite recoger y gestionar la información de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL), el instrumento básico de análisis de las necesidades de las Diputaciones a efectos de cooperación económica local del estado. Permite recoger información, trabajar con ella y ponerla a disposición del Ministerio y de los municipios, disponiendo de 150 capas de información.

También en esta línea hemos creado una aplicación para gabinetes de peritos que favorece el ahorro de tiempo y de costes ya que anteriormente todos los datos de los partes los cumplimentaban a mano. Ahora, mediante la aplicación móvil que hemos creado se introducen los datos in situ, con los beneficios que ello aporta.

  • ¿Y en la parte de gestión documental o recuperación de la información?

Estamos trabajando en la creación de bibliotecas digitales, hemos colaborado desde hace más 15 años con el Seminario Interdisciplinar para Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE) de la Facultad de Filología de la Universidade da Coruña en el desarrollo de la BIblioteca Digital Siglo de Oro da acceso a bases de datos y ediciones digitalizadas (facsimilares y de textos transcritos) de documentos para la investigación en la Literatura, la Historia, la Historia del libro y bibliotecas y la Historia del Arte de los siglos XVI y XVII. También hemos desarrollado y mantenido desde 2002 la Biblioteca Virtual Galega, proyecto que no se ha actualizado como nos gustaría por problemas de financiación, y la correspondiente a la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega que incluye un centro de documentación en el que se puede encontrar material multimedia de sus socios (artículos, entrevistas, fragmentos de video, etc.).

También hemos desarrollado para el grupo Prisa Digital un proyecto que aúna las dos ramas, los sistemas de información geográfica y la gestión documental, ya que permite realizar búsquedas de información en determinadas áreas geográficas.

Transferimos mucha tecnología a la sociedad, algo que como investigadores públicos es nuestra obligación, y en definitiva es una manera de devolver a la sociedad lo que nos ha dado. De hecho, hemos creado Enxenio, una empresa para poder repercutir sobre la sociedad nuestras investigaciones. En la actualidad, un 65% de nuestra financiación para realizar I+D+i corresponde a empresas.

  • ¿Por qué son tan importantes para las empresas los sistemas de información o bases de datos?

Son fundamentales, el rápido acceso, tener toda la información accesible y controlada… Pero no sólo hay que desarrollar el sistema de información o base de datos, también hay que tener en cuenta la optimización del proceso que se realiza en la empresa. Un ejemplo lo veíamos con el proyecto para los gabinetes de peritos. Antes realizar los informes de peritaje les llevaba mucho tiempo y recortarlo les permite realizar otras actividades.

  • ¿Cómo definiría las capacidades del CITIC en relación a la investigación en Galicia?

Por capacidad, número de investigadores y áreas tecnológicas el CITIC es una entidad puntera en Galicia y en España, es de las mejores instituciones existentes en el país en lo concerniente a investigación y desarrollo en ingeniería informática.

Su capacidad investigadora es altísima y se desarrollan muy buenas colaboraciones entre las diferentes áreas, tenemos que apostar por un esfuerzo en este aspecto para que el CITIC pueda seguir creciendo en materias de investigación.

  • ¿Por qué es tan importante la transferencia tecnológica?

Es fundamental para la sociedad, para incorporar nuevos proyectos basados en la investigación. Las empresas reciben grandes beneficios a través de la transferencia, tanto económicos como cualitativos: son más eficientes, realizan menos tareas repetitivas, ahorro de tiempo y costes…

Además, colaborando con la Universidad las empresas pueden contar con grandes grupos de expertos con una alta formación que saben desarrollar todo tipo de soluciones adaptadas a sus necesidades. Las empresas pierden muy poco en este tipo de colaboraciones, minimizan el riesgo de su inversión y los aportes son muy altos.