
El CITIC recibe la visita de alumnado del IES Marqués de Sargadelos de San Cibrao
Esta mañana el CITIC recibió la visita de un grupo de 13 estudiantes de bachillerato y dos profesores del IES Marqués de Sargadelos de San Cibrao (Lugo).
Esta mañana el CITIC recibió la visita de un grupo de 13 estudiantes de bachillerato y dos profesores del IES Marqués de Sargadelos de San Cibrao (Lugo).
El pasado martes, 31 de enero, tuvo lugar en el IES Miraflores de Oleiros otra sesión sobre Ciencia Datos dirigida a alumnado de 1º de bachillerato del centro que participan en el programa STEMbach de la Xunta de Galicia. En esta ocasión, impartieron la sesión los investigadores del CITIC Ricardo Cao e Inés Barbeito.
Verónica Bolón, Laura Morán, Brais Cancela y Amparo Alonso organizan la sesión especial “Green Machine Learning” en el European Symposium on Artificial Neural Networks, ESANN 2023, que se celebrará del 4 al 6 de octubre de 2023 en Brujas. Se podrán presentar trabajos hasta el 2 de mayo.
Este martes 31 de enero el CITIC acogió la primera sesión del año de los Desayunos TIC Talk, en la que Adriana Anido Alonso y Manuel Silva Díaz expusieron las líneas de investigación en las que están trabajando actualmente.
Hoy tuvo lugar en el salón de actos de la Facultad de Informática de la UDC la Asamblea Ordinaria del CITIC 2023, en la que el director del centro, Manuel F. González Penedo, presentó a toda la comunidad CITIC los resultados y las acciones realizadas en la anualidad 2022 en las áreas de investigación, transferencia e innovación, formación, comunicación y RRI (Responsible Research and Innovation).
Las investigadoras del CITIC Ana López-Cheda y Rebeca Peláez impartieron el pasado 24 de enero un taller sobre análisis de datos a alumnado de 1º de bachillerato del IES Miraflores de Oleiros que participan en el programa STEMbach.
El investigador del CITIC Marcos Ortega Hortas recibió ayer en Madrid el Premio Nacional de Informática y Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), en la sección de Esfuerzo institucional o personal de investigación o innovación en proyectos para la utilización de las TIC en la salud o en la internacionalización de la actividad informática de la salud desarrollada en España.
El pasado mes de diciembre tuvo lugar en Ronda el II Encuentro conjunto de matemáticas hispano-argentino, organizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina (UMA), y que contó con la participación de casi 200 expertos/as de los que más de 50 fueron de nacionalidad extranjera. El CITIC colaboró en la organización de este encuentro en el que participaron activamente diferentes miembros del centro.
El investigador principal del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, viene de recoger la Medalla de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), que reconoce la labor de los socios que más han contribuido “de forma relevante y continuada al avance y a la proyección de la Estadística y de la Investigación Operativa, en el ámbito nacional e internacional, como disciplinas científicas”.
El próximo 10 de febrero por la tarde tendrá lugar en la Facultad de Informática de la UDC la Olimpiada Informática Gallega 2023 (OIG 2023) en la que participarán 37 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio de centros educativos de Galicia.
El CITIC colabora con una nueva edición del programa Inspira STEAM, promovido por la Universidad de Deusto y coordinado en A Coruña por la investigadora del CITIC Verónica Bolón. El programa tiene la finalidad de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre estudiantes, especialmente entre las niñas.
Esta mañana el CITIC recibió la visita de un grupo de estudiantes de 3º de la ESO y 1º de bachillerato del IES Río Miño de Rábade.
La sesión comenzó en el Demostrador Tecnológico, donde el responsable de la unidad de Sistemas del CITIC, Alejandro Mosteiro, les mostró los diferentes ámbitos de aplicación de las investigaciones realizadas en el centro, principalmente en los ámbitos de robótica.